España prevé cerrar este año con unos 57 millones de turistas extranjeros y un aumento del 8% del gasto, lo que supone que los ingresos “superan ya en 1.500 millones los logrados en 2010, un 14% más, por encima de los niveles de 2007 y 2008", ha señalado Joan Mesquida, secretario general de Turismo.
"Estamos algo lejos de los casi 59 millones de turistas que recibimos en 2007 (año récord), pero con un 14% más de ingresos aunque menos pagos", ha asegurado Mesquida, en una entrevista con Europa Press.
"La incertidumbre que percibe el consumidor y la situación que vive Grecia influye negativamente sobre el consumo y pone una perspectiva gris sobre el panorama", advirtió. Mesquida también reconoció "cierta ralentización" en el turismo nacional, que supone el 50% dela actividad. Los españoles viajan más por España pero gastan menos por la crisis, tendencia que en septiembre se invirtió con más pernoctaciones. Para el puente de la Constitución, "no hay datos aún fiables".
De cara al exterior, España "no debe descuidar sus mercados maduros", como Reino Unido, que aporta el 25% del turismo internacional, pero debe mirar también a mercados emergentes como China, India, Brasil y Rusia, según Mesquida.
En cuanto a China, que ha arrebatado a España la tercera posición en llegadas internacionales, será un mercado "muy importante a medio plazo". "Los chinos viajarán en masa a Europa y España será un referente cuando se produzca la eclosión turística desde estos países en cuatro o cinco años", defendió.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo