El consorcio de empresas que construirá y explotará el AVE La Meca-Medina ha nombrado nuevo presidente a Pablo Vázquez, presidente de la consultora pública Ineco, según informó el grupo.
Vázquez ha entrado en el consejo de administración del consorcio en representación de Adif, una de las doce empresas públicas y privadas que conforman el grupo adjudicatario del mayor contrato logrado en el exterior, presupuestado en 6.736 millones de euros.
Pablo Vázquez releva en el cargo al directivo de Ineco Manuel Benegas, quien fue nombrado presidente con carácter provisional en noviembre de 2011.
El nuevo presidente del consorcio fue subsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo en 2004 y trabajó en el gabinete del presidente del Gobierno entre 1996 y 1998 y entre 2000 y 2022, como asesor en materias económicas y sociales. Entre 2005 y 2012, ha sido director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).
El consorcio destacó en un comunicado que con este nombramiento de las empresas públicas que participan en la operación (Adif, Ineco y Renfe), el Ministerio de Fomento quiere "reforzar su presencia y compromiso con este importante proyecto, el mayor contrato internacional conseguido por empresas españolas, para que su ejecución se desarrolle de forma óptima".
Además de Adif e Ineco, integran el consorcio que en octubre de 2011 se adjudicó este primer AVE en el extranjero Cobra (ACS), Consultrans, Copasa, Dimetronic, Imathia, Inabensa, Indra, OHL, Renfe, Talgo y las saudíes Al Rosan y Al Shoula.
Este grupo ratificó el pasado mes de febrero el contrato de construcción del AVE entre las dos ciudades santas, el suministro de los trenes y su explotación y mantenimiento durante doce años.
En concreto, el contrato incluye el montaje de la línea ferroviaria de este AVE de Arabia Saudí, de unos 450 kilómetros de longitud, la instalación de los sistemas de señalización y telecomunicaciones, la electrificación y el centro de operaciones y control.
Además, contempla el suministro por parte de Talgo de 35 trenes AVE con capacidad para 450 viajeros cada uno, con posibilidad de compra de 23 más, y la operación y el mantenimiento de la línea por parte de Renfe por un periodo de doce años.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo