La presentada por Europa Viajes podría no ser la última querella por estafa a la que se enfrenten los responsables de Orizonia. Agencias asociadas a UNAV se plantean también acudir a la vía penal para recuperar el dinero de los depósitos que han perdido con la quiebra del grupo turístico.
“Estamos recopilando información entre nuestras asociadas para ver cuántas querrían constituirse como plataforma para querellarse por apropiación indebida y estafa contra Orizonia” explica a preferente.com Alberto Cejo, gerente de UNAV, quien detalla que deberían ser entre 25 y 50 para iniciar acciones. “Cuantas más sean más fuerza tendrán”, añade. De momento la asociación, que ofrecería el apoyo de sus servicios jurídicos, está estudiando la compatibilidad de recurrir a la vía penal y presentarse al concurso de acreedores.
“Es una cuestión delicada”, apunta Cejo quien no obstante cree que ambas actuaciones son compatibles aunque la duda está en saber si habría que presentar primero la querella criminal o esperar a que las agencias afectadas certificaran su papel de acreedor en el concurso que instruye el juzgado de lo Mercantil 1 de Palma de Mallorca y después recurrir a la vía penal.
En cualquier caso la decisión de las asociadas de UNAV tiene que tomarse “muy pronto” porque el plazo dado por la administración concursal para acreditar las deudas de Orizonia finaliza el 13 de mayo.
Razones de peso
Las asociadas de UNAV afectadas por la quiebra del grupo turístico estudian la vía penal ante las escasas posibilidades de recuperar su dinero a través del concurso de acreedores. “Sabemos cómo funciona la ley concursal, tenemos experiencia en otros casos como Air Madrid y Spanair, y desde luego si la calificación es como esperamos, parece improbable cobrar porque no hay activos”, explica Alberto Cejo.
Aunque reconoce que la vía penal no es “fácil”, el gerente de UNAV cree que hay base suficiente para recurrir a ella. Dice que se dan varios elementos que motivarían una querella criminal por estafa como son el ánimo de lucro, el trasvase de patrimonio, el engaño y la mala fe. La acusación por apropiación indebida se sustenta “en el momento en el que te apropias de depósitos que sabes que no puedes devolver”.
Cejo dice que en este caso hay que tener en cuenta el comportamiento previo de Orizonia y sus directivos antes del cierre y cita, por poner ejemplos, su política de poner en prepago a las minoristas y el hecho de que solicitara adelantos en plazos inhabituales “a sabiendas de que no se podían devolver”.
Rumiar lo hacen los rumiantes y el uso de este verbo fuera de contexto desvirtúa, ridiculiza y presupone actuación indebida por parte de las Agencias. Por favor cuidad el lenguaje, sobre todo en los titulares.Gracias.
rumiar.
2. tr. coloq. Considerar despacio y pensar con reflexión y madurez algo.
Me parece una iniciativa sería y sensata que espero que el resto de agencias afectadas apoyen.
No os molesteis que los concursales ya han recibido el sobre.
Y los dueños de los locales comerciales ¿tenemos que presentarnos al concurso de acreedores o esperar pacientemente a que se nos devuelva nuestra propiedad?. Alguien sabe algo sobre este tema.
Dudo mucho que esa sea la acepción que se pretendía dar al verbo rumiar, y si así fuese, sigo pensando, se utilizó indebidamente pues no es ese el significado, que, comunmente, vamos a entender la mayoría. Gracias, en todo caso por ilustrarnos a todos los comunes que leemos con el entendimiento sesgado por el desconocimiento.
Ahora resulta que ya no sirve la definición que da la RAE para el verbo rumiar sino que, además, se hacen juicios de valor sobre la intención de los periodistas. Pudo haberse utilizado o no indebidamente según el criterio de cada uno, que es muy libre, pero de ahí a valorar las intenciones media un abismo. Por cierto, yo creo que está bien utilizado, porque es de lo más gráfico.