"Un porcentaje aproximado del 40% de puntos de venta no volverá a abrir como consecuencia de la terrible crisis del Covid-19", lo que supone la desaparición de cerca de 4.000 oficinas de las 9.500 que había a principios de año. Este es el pronóstico del vicepresidente de CEAV, Rafael Gallego, que insiste en la "imperiosa necesidad" de que tanto Gobierno central como autonómicos pongan en marcha, con carácter urgente, medidas que minimicen el impacto de la pandemia. (El 20% de las agencias ya se plantean el cierre definitivo).
Hasta el momento, a pesar de que el negocio de la distribución turística es, con amplia diferencia, el más castigado por la crisis derivada del coronavirus, los poderes públicos siguen sin salir al rescate de un sector clave para la economía española (Agencias y hostelería son, con gran diferencia, los sectores más castigados). Su inacción, que indigna al colectivo, choca con cómo ha actuado para ayudar a otros sectores menos afectados por la pandemia.
En declaraciones a preferente.com, Gallego, especialmente crítico con la gestión del Gobierno desde el comienzo de la crisis sanitaria, no pierde la esperanza y reclama que las palabras de apoyo se conviertan en hechos. "Necesitamos que los ERTE se amplíen hasta el último trimestre de 2021 ya que aunque el negocio se reactive, no lo hará con la suficiente fuerza como para que los empresarios puedan rescatar a los trabajadores y trabajadoras", sostiene. También demanda "más margen para devolver los créditos con el aval del ICO", así como el aplazamiento de los pagos a la Seguridad Social, entre otras medidas. "De no ser así, no podremos aguantar", advierte.
El vicepresidente de CEAV recuerda que el sector de agencias, donde predominan las pequeñas y medianas empresas, juega un papel fundamental no solo desde el punto de vista emisor, sino que también "es crucial para el destino España". "De hecho, el 40% de los turistas internacionales que llegan a nuestro país, unos 38 millones en el último año, lo hacen a través de la intermediación de las agencias de viajes españolas, porcentaje que se eleva al 100% en el caso del business travel y el MICE", remarca.
Gallego alerta que "si desaparece esta parte del tejido empresarial se perderán millones de turistas". "¿Quién va a traer estos viajeros si no lo hacemos nosotros? Evidentemente, no lo harán ni hoteleros, ni compañías aéreas", afirma. "Pedimos un paquete de ayudas proporcional a lo que aportamos a la economía española", sentencia.
Seguimos esperando un plan detallado por parte de CEAV del rescate de las agencias, pues estamos hartos de declaraciones huecas.
Que nadie se engañe algunos de los que reclaman un plan de salvación están encantados de la situación pues tienen sus intereses en grupos verticales.
Si... claro, es que las verticales se están inflando a vender con todo esto....
Que hipócrita el Gallego que trabaja para Logitravel y esta encantando con que desaparezcan las agencias físicas.
La cerveza la compras al súper. Cerrar todos los bares que ni aportan valor.
Exactamente cerraremos los bares y pondremos agencias físicas para mayor gloria de gente como tú,jajaja menos miedo y más afrontar la realidad
Que se puede hacer por internet: correcto! (Como tantas otras cosas) pero sin valor alguno: ahí se aprecia que no sabes lo que dices... léete el contrato de viajes combinados anda! El cliente que compra en una agencia está muy protegido. Cuanta ignorancia hay
La ignorancia la tuya,que sabéis que no tenéis futuro y estáis aquí defendiendo lo imposible cual animal herido sin salida...tiempo al tiempo amigo
De un tiempo pasado es su mentalidad. Si realmente cree que la gestión de las agencias no aporta valor alguno, pregúntese como en tiempos de internet, no hemos desaparicido como los videoclubs. Si todo el mundo hace lo que usted, comprar lo más barato por internet, en unos años, el tejido comercial e industrial más próximo, desaparecerá. Y con él nuestro modelo de vida. Pero nada, usted a lo suyo...
Mi dinero y el muchos no está para subvencionar a gente que no aporta valor añadido,si lo queréis entender bien y si no ya os llegará la cruda realidad
Internet? Y que crees que son esas páginas de Internet a las que te refieres? Son agencias de viajes que desaparecerán si no les ayudan.
Y en ese caso donde compraras entonces? Antes de escribir algo debe de informarse uno mejor y no hacer comentarios sin sentido.
Además ese plus del que hablas es por hacer un trabajo, que crees que hacen las web de Internet de viajes, no cobran un plus? Trabajan gratis? Increíble pero cierto. Lo dicho uno debe informarse y no escribir sandeces.
Cómo cambian las formas , hace unos años las agencias eran indispensables y hoy en día sobramos todos... Amazon. , Etc... Reinventarnos ,.pero a dónde.. es muy complicado.... creo que de momento no hay cabida para todos..
Suerte
Reinventarse es la única opción o iréis al paro,se llama evolución y está afectando y afectará a muchos trabajos,pero pretender que la gente pague por un servicio sin valor añadido y que se puede hacer desde casa en estos tiempos es de locos.
Se puede hacer todo desde casa. La unica diferencia es que el trabajolo haces tu y lo cobra otra agencia de viajes. Por no comprarle a la de al lado de casa se lo compras a otra que ni conoces...
cambia de agencia......y tampoco contrates un abogado,ni un electricista,fontanero,mecanico.....hay tutoriales fantasticos en youtube que te enseñan ha hacerlo a ti solo
Exacto. Sácate una muela, construye tu casa... Si de campeones está el mundo lleno.
Es que pagas lo mismo en buffet que en un restaurante a la carta?? Es que crees que aun sirviéndote el buffet estás adquiriendo lo mismo que lo que te ofrece un agente que se dedica plenamente a ello? Es que crees que si te equivocas en la reserva la online te va a perdonar la cartera? Crees que llamar a un 902 y esperar 45 minutos para que te digan búscate la vida es gratis?? Menos pajas mentales x favor
Adri, ¿a qué te dedicas, campeón?
Palabras, palabras, palabras, como decía una vieja canción Italiana.
Cada quien y cada cual, siembra y cuida su huerto, y el que no, tira para el lado de quién le pone dinero en su bolsillo.
Que se salve el que pueda, estamos más solos que nunca....
Las agencias hace tiempo qu viven de las rentas, Internet ya cambio todo hace tiempo, qu estén llorando ahora y pidiendo un rescate!! Me merecen un respeto las qu se han creado su propia marca y estilo ( viajes tematicos etc) pero los franquiciados de marcas , me parecen el colmo del vago. Espabilen e ideen, aborregados.
Que rentas? Que tonterias dices?
La cruda realidad os va a golpear fuerte compañero....la ceguera que tenéis es alarmante
Pues de las rentas de la cultura de venta , del siglo pasado.Te quedo claro o es demasiado para ti?
Ya lo has entendido agente valenciano ?
no has pegado un palo al agua en tu vida!!!
Me vas a enseñar tu?
Sergio, cómo os crecéis los necios ante el anonimato de internet. Delante de mi cara tendrías que decir eso.
A cuántas franquicias de ropa, comida, telefonía etc... habrás ido. Pero eres tan estúpido que sólo metes caña cuando la gente está ahogándose. Eres una mala persona.
A ver, franquiciada, lo único qu digo es qu el producto qu vendéis son servicios de viaje, y qu la gran mayoría de la gente ,con un poco de luces es ya es un agente de viajes, gracias a Internet. Bien en mi comentario, he dicho qu me parece exagerado un rescate a esa parte del turismo , qu hoy en día , bueno hace tiempo, es prescindible, y qu creo qu los qu tuvieron emprendimiento real y creatividad de montar su marca, pues es una putads y ojalá vivan, pero un franquiciado qu teneis todos los deberes de además de autónomo, alquiler pagarles a ellos, pues me da la risa. No te compares con una franquicia de comida rápida o de ropa, mejo con un video club, qu tb tuvieron franquicias. Un saludo
Tú no has entrado en una agencia en tu vida, o has entrado en la equivocada. Y acogerse a una marca no es sinónimo de vagancia. Sí de disciplina, de idea de grupo y de grandes dosis de paciencia. Porque igual que hay escritores, filósofos y especialistas como tú, también hay gente que lo que espera de un agente es valor añadido. Tener idea más allá de lo que ves en "Callejeros viajeros" o de lo que pone en Lonely Planet. Es saber qué viaje aconsejar a cada potencial cliente, descubrir qué inquietudes quiere y qué experiencias está buscando. Es preparar lo justo y necesario para cada uno de modo individual según su perfil. Es ofrecer servicios de los que seguramente tú no tengas ni repajolera idea. Es solucionar problemas en destino y durante el viaje. Es...
Son muchas cosas en conjunto. Que esto no es sólo colocar un Riviera Maya a la pareja de turno.
Pero, como te decía, me da la impresión de que tú te morirás esperando que el ataúd se monte alrededor tuyo por ciencia infusa. Porque, obviamente, un ataúd lo monta cualquiera.
Eres un listillo y un enterado. Y además un mal bicho. Pero con eso y todo y, a diferencia de gente como tú que disfruta viendo la desgracia ajena, yo no te deseo nigún mal. Ya se ocupará el tiempo de colocar cada cosa en su sitio. A todo gocho le llega su San Martín.
Oyeee pues escribes muy bien, porque no te dedicas a eso , y dejas de decir tonterías, al qu monta un ataúd o lo hace me merece un respeto, es un carpintero , la vagancia de darle a un clik a las personas del inserso porque son vuestros clientes, no. Y si, a toda cerda le llega su san martin, no me lo busques tu con tu ordenador, ya lo hago yo.
lamentable es, pero sobran puestos de venta fisicos. Si te vas a la publicaciones anglosajonas de las nuevas starups todo pasa por apps y por webs. Siempre quedara un cliente residual que por edad,o poco manejo de las tecnologia precise un punto fisico. Pero hasta asesores on-line comienza a haber.
Es lamentable eso si no haber hecho una transferencia de todo ese expertice, de todo ese capital humano muy bien formado y con empatia hacia el 2.0.
Ahora llega la Pandemia y acelera en algo que ya se veia venir hace tiempo.
Ni hay ayudas ni las va ha haber.
No interesa.
Igual que desaparecen trabajos en otros sectores por la digitalizacion total.
Lo cual me lleva a pensar: si hay demasiados puntos de venta, igual que hay demasiados bares (habrá quien diga que nunca son demasiados...), demasiados bancos, demasiadas panaderías, ¿por qué no puede montar una farmacia el que le dé la gana?¿Por qué no puedo poner una administración de lotería cuando y donde quiera?¿Por qué se limitan el número de licencias de taxi?
¿Por qué no liberalizar el mercado, para que todos en cada negocio puedan abrir lo que salga de las narices?
Lo de la farmacia lo dices en serio??? Jajaja