Mientras que otras ramas turísticas protagonizan una reactivación meteórica, las agencias de viajes físicas son, con gran diferencia, las empresas que más dificultades están teniendo para encarar la ansiada recuperación.
Un cúmulo de factores hace que este sector, que ha sufrido con especial crudeza el impacto de la pandemia, siga aún a años luz de los niveles precrisis. El desplome de la facturación ya ha llevado al cierre a cientos e incluso miles de puntos de venta. También ha provocado la destrucción de más de 10.000 empleos, a los que se añaden otros 10.000 que siguen en ERTE dos años después (Los empleados no consumirán paro con los nuevos ERTE).
Entre los obstáculos a los que se enfrenta el sector, uno de los que más preocupa es la creciente deslealtad de los proveedores, los cuales están recurriendo, por lo general, a una mayor agresividad comercial para impulsar sus canales de venta directa en detrimento de los intermediarios (Miles de agencias se organizan para buscar hoteles “vendibles”).
A ello se suma la pérdida de confianza que generó entre los consumidores el caos de los reembolsos, algo totalmente injusto pues las agencias tuvieron las manos atadas por los incumplimientos de los proveedores, los cuales cerraron directamente el grifo para frenar la fuga de liquidez (Halcón promete que devolverá todo el dinero a sus clientes).
La difícil tarea de recuperar al cliente perdido
Otro hándicap es la reducción de los horarios de atención al cliente por parte de un número relevante de agencias físicas. Aunque hay determinadas redes que han optado por la apertura total tanto de oficinas como de horarios, muchas otras siguen cerradas por la tarde. Expertos consultados por Preferente consideran que con esta decisión, entendible por la falta de ventas, “les va a costar mucho recuperar al cliente perdido”.
En cuarto lugar, pero no por ello menos importante, está la escasez de producto. Y es que, aunque en las últimas semanas ha habido avances significativos en este sentido, la larga distancia, fundamental para las agencias de viajes, sigue muy afectada por las restricciones y el temor al contagio en destino (Los países se lanzan a la apertura de fronteras a vacunados).
Un caos....
El produzco es lo que tiene.
En cuanto los proveedores vieron la punta del ovillo, van a querer toda la madeja.
¿ Quien dijo deslealtad comercial ?