NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

la que más junto a Telefónica y Repsol

Amadeus emite 1.750 millones de deuda en lo que va de 2020

Amadeus está consumiendo dinero de caja a un ritmo de unos 100 millones de euros al mes, es decir más de 3 millones al día
Barceló contempla ampliar su deuda desde marzo en 600 millones, frente a los 540 millones de Globalia

Amadeus es junto a Telefónica y Repsol la empresa más activa en el mercado de deuda en España en lo que va de año. Las tres compañías suman 8.750 millones de euros colocados en 2020, de los cuales 1.750 corresponden al GDS.

Para tratar de que la liquidez llegue a todas las empresas, las autoridades han puesto sobre la marcha medidas de apoyo. El BCE, además de su programa de compras de bonos, ha inyectado liquidez a la banca con el objetivo de que preste a las pymes, un flujo que se espera que tarde o temprano llegue a la economía real.

A ello se suma que muchos gobiernos han adoptado programas de avales públicos para garantizar que las entidades no cierran el grifo de la financiación a las empresas afectadas y que no tienen otras vías para lograr recursos. En España se articulan a través del ICO. Además, el desarrollo del Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF), que ahora cuenta con apoyo del ICO y entra en los programas de compras del BCE, acerca la emisión de deuda a empresas de menor tamaño. 

Amadeus está consumiendo dinero de caja a un ritmo de unos 100 millones de euros al mes, es decir más de 3 millones al día, según un informe de Citi que ha difundido Expansión. Amadeus era una de las empresas turísticas más rentables y con más margen del mundo, con un Ebitda que representaba el 40 por ciento de la facturación.

Dicho informe destaca que Amadeus está en plena campaña de ahorro de costes por un montante de 550 millones, que obligará a prescindir del 10 por ciento de la plantilla, además de prescindir de proveedores de servicios externos (Amadeus: cientos de despidos ante las abultadas pérdidas).

El Grupo Barceló también se plantea que desde la irrupción del coronavirus vaya a tener que pedir más nueva deuda que Globalia, que era hasta ahora el conglomerado turístico líder en este aspecto. Los mallorquines contemplan ampliar su deuda desde marzo en 600 millones mediante distintas fuentes de financiación, frente a los 540 millones que planifica la dueña de Air Europa.

Precisamente, su división Ávoris había acordado el pasado noviembre la fusión por absorción de los negocios emisores de Globalia, pero la pasada primavera decidió posponer al menos hasta el 2021 la posible operación. En paralelo, se plantea alianzas con el otro gran gigante de la distribución turística española, Viajes El Corte Inglés, cuya matriz planea aumentar su deuda en unos 600 millones (El Corte Inglés, Globalia y Barceló disparan su deuda).

Entre las aerolíneas, IAG, matriz de Iberia, Vueling y British Airways, ultima una ampliación de capital por 2.750 millones de euros. El resto de ellas también han tenido que aumentar su endeudamiento para poder sobrevivir.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies