Aunque para todo el mundo P&O es una marca de barcos británica, en realidad la propiedad está fraccionada. Los cruceros son de Carnival, pero los barcos de cabotaje que unen Gran Bretaña con Francia o con Irlanda son propiedad de DP World, una compañía de Dubái.
La empresa, dirigida por el sultán Ahmed bin Sulayem, debía de pensar que los costes de P&O eran muy elevados, por lo que encargó a Peter Hebblethwaite, el director general, que despidiera a todos los trabajadores y contratara otros con contratos más bajos. Sin cortarse un pelo, sin preocuparse por la mala imagen pública, por el conflicto, por nada.
Así, un día, P&O dejó de operar porque había despedido a toda la plantilla. Toda. Los puertos de Dover o de Dublín quedaron colapsados porque sus rivales no podían dar abasto a atender a los clientes.
Acabada la carnicería, entre las críticas de todo el mundo, incluido el gobierno y no digamos la prensa, Hebblethwaite contrató exactamente el mismo número de trabajadores, pagando menos, a través de una compañía de empleo barato.
Ahora, pasadas unas semanas, el sultán Ahmed bin Sulayem dijo que “Peter hizo un trabajo maravilloso porque consiguió salvar la compañía en lugar de a esos tres mil trabajadores”. Y siguió para celebrar que la utilización de una agencia para conseguir los empleados de reemplazo fue una gran idea.
Toda la plantilla hoy en P&O cobra el salario mínimo o está cerca de él. Pero en Dubái lo celebran.
Repugnante política de personal y repugnantes personajes. Y la próxima vez, en vez de reclutar con condiciones aún más bajas, contratarán esclavos sin sueldo. Tiempo al tiempo.
Eso ya existe, por ejemplo en UK o Australia con el contrato cero. Te pueden llamar en cualquier momento,de día o de noche, por unas horas, una semana o un día; estás "contratado" -lo de contratado en un decir- en exclusiva por lo que no puedes buscar en otro sitio, y claro está si no trabajas no cobras. La exclavitud del siglo XXI existe en nuestro entorno social próximo, no hace falta irse a Dubai.
Tampoco han descubierto la pólvora...... En este país desde hace mucho tiempo existen cosas como ésta o parecidas, por poner un par de ejemplos, los maestros y profesores, los despedimos en junio y los recontratamos en septiembre, u otras muchas empresas como las de la construcción entre otras que hacen exactamente lo mismo, dejan de pagar vacaciones y se la endosamos al erario público, y la administración hace la vista gorda, entre otras cosas porque la propia administraci´n hace lo mismo con los interinos. O las empresas con problemas, que se declaran insolventes y luego abren con otro nombre y los mismos trabajadores pero con menos salario.... Más viejo que el comar, vamos que los emiratíes no han descubierto nada nuevo.
Todo esto viene de la Reforma Laboral de 2002, qué neoliberal gobernaba.???
Muchos de aquellos males afloran hoy como cruda realidad.
Por e.g. el despido libre que es legal. En el caso de un despido improcedente, hasta 2002 el trabajador tenía la última palabra para recuperar su puesto de trabajo o cobrar la indemnización más salarios de tramitación. Desde 2002 es la Empresa quien decide y con unas indemnizaciones de saldo, la opción más conveniente a sus intereses, ósea … despedir, salvo que la Sentencia sea nula, situación -excepto para representantes sindicales- más peregrina que un pleno del euromillón.
Los trabajadores, no son conscientes de las pérdidas de derechos laborales que se llevan arrastrando desde hace largo tiempo y luego se topan con la cruda realidad y la demagogia de los políticos que publicitan que el despido libre no existe en España; pues libre y casi gratuito.
Baratito baratito .. y después os váis todos con ellos.. hipocresía sociata
Lo tuyo es boberia universal, chica