La mayor feria turística de Medio Oriente, la Arabian Travel Market (ATM) que se celebra del 1 al 4 de mayo en Dubai, está batiendo todos los récords de asistencia y expositores en esta edición de 2023, que a juicio de los profesionales consultados por Preferente está dejando tres claves.
En primer lugar ha destacado que la presencia española la ha encabezado Hotelbeds con un amplio espacio y delegación, de igual modo que han sobresalido otros bancos de camas como Webbeds, además de hoteleras como Barceló o la tailandesa Minor como propietaria de NH, o Destinia entre las agencias con mayor posicionamiento en esa región, así como Viajes El Corte Inglés, Amadeus o Catai (Ávoris)
El evento, que se divide en tres pabellones, uno menor dedicado a Asia, y otros dos más potentes enfocado uno a empresas y el otro a Oriente Medio, ha tenido como protagonista al propio destino de Dubai y también Abu Dhabi, pero por encima de todo ha vuelto a destacar la fuerte ofensiva de Arabia Saudi por crecer en este sector, y en particular la atención la ha concentrado en uno de sus nuevos destinos, el de Alula, el principal atractivo ahora del país a la espera del proyecto del Mar Rojo.
Junto a los distribuidores y a los destinos más en boga, la tercera clave ha venido del gran mercado como es el chino, que está viajando a niveles récord a Japón, Corea y Tailandia ya que apenas se está reactivando la larga distancia, lo que achacan a que las aerolíneas europeas todavía mantienen muy reducida su capacidad para la conectividad con los destinos asiáticos.
Al mismo tiempo ha llamado la atención la escasa presencia de Qatar, Egipto y Oman, además de la exigua participación de empresas europeas, unido al contraste del gran espacio de Expedia con la ausencia de Booking, que ha delegado su asistencia en Agoda, y a la evidente vistosa participación de aerolíneas como Emirates, Etihad o Saudia.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo