Las autoridades italianas están investigando a Booking.com para esclarecer si el gigante online es el responsable del pago del IVA de las propiedades de alquiler anunciadas en su página web entre los periodos 2013 y 2018. La multa a la que se podría ver obligado a pagar la OTA es de, al menos, 150 millones de euros.
Las propiedades que no sancionaron dicho impuesto son apartamentos de alquiler, puesto que los hoteles ya están registrados para pagar la tasa de forma automática. Según fuentes cercanas a la investigación, la falta de un sistema automático para el pago del IVA normalmente conduce a que no se pague el impuesto, algo que resulta un déficit significativo transcurrido cierto tiempo. De hecho, los fiscales italianos consideran que la cifra de 150 millones de euros es una cantidad moderada, teniendo en cuenta que no se ha realizado la transacción durante casi 6 años.
En 2018, las autoridades italianas se pusieron en contacto con sus homólogos en los Países Bajos, donde se basa Booking.com, para solicitar pruebas a través de una Orden de Investigación Europea, pero los holandeses se negaron a continuar con el caso, según informa Finantial Times. Las autoridades italianas ahora pretenden presentar otra orden revisada para impulsar el caso.
Por su parte, Booking.com ha indicado que durante este periodo de tiempo las autoridades del país transalpino no le notificaron sobre ningún problema. En España, Booking también se encuentra en el punto de mira al ser la única plataforma que todavía no ha entregado los datos de los anfitriones correspondientes a los pisos que alquila en su plataforma. La sanción por no cumplir la ley podría llegar hasta los 600.000 euros (Hacienda acorrala a Booking para que se chive de los dueños de pisos turísticos).
En respuesta, la plataforma ha enviado un comunicado a preferente.com alegando que “en relación al Modelo 179, estamos estudiando cómo las leyes locales pueden entrar en conflicto con las regulaciones de privacidad y los desafíos prácticos en la recopilación de la información necesaria. Se trata, en efecto, de un problema que afecta a todo el sector, pero a medida que nos adentramos en estas complejidades, seguiremos tomando medidas para recordar a los socios sus obligaciones y esbozar las medidas que deben tomar para seguir operando en nuestra página", ha indicado la compañía.
Que paguen que paguen así sabrán lo que sufren los hoteleros y clientes que nos cobran hasta por respirar
Ya pagamos todo listo , que os gusta hablar sin tener ni idea y desde vuestro sueldo de 100 Eurísta
Tolo.....que pagamos el que? los que tenemos un pequeño apartamento en alquiler vacacional y por el que ya pagamos el I.P.R.F y todos los demás impuestos??????que mas tenemos que pagar
Lo que marque la ley. Ni un euro más, ni un euro menos. Sea un apartamento o 100 unidades. Mucha gente lo hace todo de manera correcta y legal. Lamentablemente, también hay quien intenta defraudar a la hacienda pública.
Cuando dejen de robar a manos llenas y hacer una justicia sería entonces nos planteemos el cumplir la ley , ni mas ni menos , todos moros o todos cristianos , hasta el momento yo por lo menos seguiré ahorrándome todo lo que pueda y buscando todas las lagunas legales para defraudar , ni un euro mas ni un euro menos ,
Y si que le guste bien y al que no pues que pague el Iva d los. Demás , a la amigo ponte una medalla al mejor contribuyente