Todas las agencias de viajes de los municipios de las Islas Baleares, las Islas Canarias, Ceuta y Melilla estarán en disposición de expedir certificados de residencia a los habitantes de estos territorios desde mediados del mes de julio. Así lo ha indicado a preferente.com la vicepresidenta de CEAV y líder de la patronal balear AVIBA, Sylvia Riera.
No obstante, Riera ha recalcado que este documento, que permite a los residentes baleares, canarios, ceutíes y melillenses beneficiarse de un descuento del 50% en sus viajes dentro de España, no será obligatorio hasta el próximo 1 de septiembre.
Acuerdos con los ayuntamientos
Por ello, ha restado importancia al ligero retraso en la habilitación de este servicio en las oficinas minoristas, que inicialmente debía haberse puesto en marcha este mes de junio. La demora se debe a la necesidad de firmar acuerdos con todos los ayuntamientos implicados. El primero fue el de Palma.
La presidenta de AVIBA y número dos de CEAV, responsable del área de receptivo, ha explicado a este digital que las agencias lo tendrán relativamente fácil para comenzar a emitir los certificados de empadronamiento, puesto que recuperarán la aplicación informática que se utilizó hasta el año 2002.
En cuanto al coste para el viajero que lo solicite, “cada agencia cobrará lo que estime por la gestión, entre uno y dos euros como máximo”, al margen de la tasa que decidan imponer las localidades implicadas, ha manifestado Sylvia Riera.
Fin al “caos” informativo de las aerolíneas
Por otra parte, Riera ha expresado su satisfacción por la aclaración del “caos” que se generó cuando algunas compañías se precipitaron al informar a sus clientes de que se les exigiría la presentación de la acreditación de residencia desde junio.
En estos momentos, ninguna aerolínea tiene intención de pedir el impreso, al menos hasta que no se publique la orden del Ministerio de Fomento en el BOE. El Gobierno ha recortado para este año un 17% (hasta los 285 millones de euros) la partida de los presupuestos generales del Estado destinada a subvencionar el transporte aéreo y marítimo de los ciudadanos de los territorios extrapeninsulares.
La ministra Ana Pastor justificó la imposición del certificado de residencia en la necesidad de evitar el fraude en estas ayudas que, solo en Baleares, podrían estar cometiendo unas 50.000 personas en cuyo DNI figura una residencia en las Islas a pesar de vivir en otro lugar. De cara al futuro, el ministro de Turismo, José Manuel Soria, avanzó en un debate de TVE que en 2013 se sustituirá el 50% de descuento por un “precio de referencia”.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo