La Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) abandona de forma sorpresiva CEAV, la gran patronal que aglutina a la práctica totalidad de las organizaciones empresariales del sector de agencias.
Fuentes consultadas por preferente.com confirman que la ruptura ha sido aprobada por el consejo directivo de la asociación catalana, junto a la madrileña UNAV la más potente por cifra de asociados. La marcha habría sido promovida por el presidente de ACAVE, Martí Sarrate, y la gerente, Catiana Tur, por discrepancias con los órganos de dirección de CEAV.
ACAVE ha formado parte de CEAV desde los inicios de la Confederación. Solicitó su adhesión en 2011 y desde entonces ha jugado relevante en su comité de dirección.
CEAV alcanzó recientemente alcanzó la cifra de 26 asociaciones empresariales de distinto ámbito territorial y sectorial, a raíz de la integración de Locos por Viajar y I´M+, representando a más de 7.000 agencias de viajes de toda España, tanto mayoristas como minoristas (La pandemia no frena a CEAV: suma 26 asociaciones tras dos nuevas altas).
En declaraciones a este digital, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, ha manifestado que "se trata de una noticia muy triste", entendiendo que "no es el momento de divisiones". "ACAVE tenía la vicepresidencia segunda y el control financiero de la Confederación. Además, han estado en todas y cada una de las decisiones que se han tomado. Por lo tanto, considero incoherente su marcha", explica.
Pese a su baja, que deberá ser ratificada por la asamblea de la asociación catalana, Garrido asegura que el peso de CEAV no se resentirá, anticipando que habrá nuevas incorporaciones de organizaciones empresariales. "Seguiremos trabajando por la unidad del sector y la supervivencia de las agencias", sentencia.
Sin más valoraciones ,vaya momentito para hacerlo
Hola Rafael, justo porque estamos en este momentito tan grave. Ceav esta dilapidando el Fondo para la defensa de las aa.vv, para, en lugar de denunciar a los proveedores que no nos reembolsan, gastarse mas del 50% de este fondo en contratar una empresa ‘lobbysta’ y en ‘apuntarse’ a la Ceoe
Josep, si te llamas así. Dilapidar? Si sabes lo que significa esta palabra. Dilapidar es pagar a una asociación que utiliza el dinero para mantener el egocentrismo de un presidente que no representa a ninguna agencia, que nunca ha sido empresario y a un stad que gana más que cualquiera de nosotros.
Josep porqué dices que la CEAV dilapida, cuando alli se menciona que es la ACAVE quien tiene el control financiero de la CEAV? Mas bien parece que es la ACAVE quien quiere hacer mas lobby y beneficiarse y como se sabe el presidente de la ACAVE, no es empresario y vive del lobby.
Como duele la verdad.
Josep, este sector no vive de personalismos y de medias mentiras. No es cierto lo que dices. Pero si lo fuese, es motivo suficiente para dejar a todos los asociados de ACAVE, que tiene socios por toda España, fuera de la confederación. Algo no se cuenta, pero bueno...poc a poc nos iremos enterando de la verdad de la salida de Acave.
Es una muestra más del inexistente sentido de unidad en un momento tan crítico para el sector . Sin comentarios
Ceav no han defendido las agencias porque los grandes desde globalia y avoris no quieren.
¿Como pueden demandar Air Europa cuando globalia manda en ceav?
No sabes ni de que hablas, por favor infórmate, Globalia no esta en CEAV esta en FETAVE. CEAV es lo mejor que le ha pasado a las agencias en España desde hace mil años, otra cosa es que el gobierno pase.
Sólo por puntualizar un dato del artículo que puede llevar a equívocos: ACAVE es una asociación nacional y responde al acrónimo de Asociación Corporativa de Agencias de Viaje Especializadas.
Le habrá enviado una cartita como hicieron con pulmantur e Iberia...
Después de un año ceav no ha obtenido nada. 3 semanas de lucha de los hosteleros vasco y el tribunal ha dictado a favor de ellos.
Descubre donde están los incompetentes.
Q fácil es criticar desde la barrera.... los hosteleros son muchismos mas votos que las agencias y que el gobierno no haga nada no quiere decir que no se esté trabajando....
Las ratas huyen del barco cuando comienza a irse a pique
Creo que te equivocas Marti
Nunca hay que anteponer su ego e intereses personales a los colectivos, tanto de tus asociados como del sector.
Un abrazo
Corbatillas y figurones, el presidente de CEAV hizo el negocio del año vendiendo su agencia y quitándose un marrón de encima, ahora vive en su despacho imagino de maderas nobles, asistiendo a saraos varios con su cóctel o vino español al final, y llevándose una buena morterada a fin de mes. Haces un par de artículos al año para que te lo publique la prensa especializada, asistes a un par de reuniones para hacer bulto y a disfrutar del fin de semana que no tengo ninguna preocupación de clientes tirados, reclamaciones, etc etc..., Menudo chollo de vida para esperar una jubilación dorada. Esto viene a ser más o menos la idílica vida a la que aspira un típico español. Este ejemplo también puede servir para otros dirigentes de otras asociaciones, no de todas.
Mala noticia para el sector, la unidad tiene que estar por delante de las personas. Que van a pensar los organismos oficiales si entre nosotros no somos capaces de unirnos. No se entiende que el vicepresidente abandone la asociación sin avisar? parece todo una sorpresa? hay prisa por algo? lamentable y poca seriedad.
Esto solo puede pasar en España. Salirse en estos momentos en plena "crisis"... por muchas razones que tengas...Que pena, pero este es el Pais que tenemos, ahora toca dialogar, dialogar, trabajar por los asociados...¡una verguenza!
En cataluña no necesitan estar unidos al resto de España, porque son más listos, hablan catalán y son muy modernos. No son bestias con forma humana ellos, y eso hay que tenerlo en cuenta
Marti te equivocas, las agencias estan por encima del ego propio!
Nunca es buen momento para una separación, pero en este caso ha sido consensuada entre sus asociados, es lo que tiene la democracia.
Triste ver que en el sector realicemos referencias al lugar de procedencia / central, en tono peyorativo, cuando un 30% de socios de Acave son de fuera de Catalunya.
Algo deben hacer BIEN en Acave que les hace necesarios para muchas aa.vv. Hay que dejarse de quejarse y seguir trabajando por el sector turístico. Seguro habrán muchos puntos de encuentro con CEAV y las otras organizaciones regionales.
No es cierto que lo decicidiesen los socios, lo ha decido Marti y su gerente. Y no por unanimidad, votaron encontrado varios directivos y sé abstuvieron otros tantos.