Como si se pusiera a la venta el iPhone 5 de Apple. Así están este año las agencias de viajes que venden Imserso (Halcón Viajes, Barceló y Viajes Iberia, forman el consorcio Mundosenior, pero el 90% de las agencias independientes también están autorizadas a vender este producto) debido a la congelación de plazas llevada a cabo por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y que ha provocado que las colas sean mayores.
Este año las agencias han comenzado a vender algo más tarde lo habitual y en los primeros lugares en ponerse a la venta los viajes del Imserso, en Asturias y Cataluña se hizo el 8 de octubre, en Castilla y León, Extremadura, Islas Baleares, Islas Canarias, Murcia, Navarra y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, desde el día 11 de octubre, las colas han sido algo habitual; incluso antes de que abrieran las agencias ya había mayores esperando a los agentes de viajes.
Muchas de estas personas mayores de 65 años han visto recortada su renta disponible por la subida de impuestos, de precios o del desempleo que ha afectado a sus descendientes. Este efecto directo de la crisis ha provocado una avalancha de solicitudes para apuntarse a los viajes del Imserso que, al estar bonificados por el Estado, tienen un precio mucho más asequible que el de cualquier agencia de viajes.
Esa tendencia se puede observar en la lista de espera, que en la anterior campaña (octubre de 2010 amayo de 2011) se elevó a 300.000 personas y que este año podría llegar a 500.000, según algunas fuentes. A la hora de la venta tienen preferencia aquellos que no se fueron de viaje el año pasado y las colas se producen según los agentes “porque todos quieren las mismas fechas y para conseguirlo quieren ser los primeros”.
El producto estrella para los mayores es disfrutar de unas vacaciones en primavera en una zona costera. “Gandía, Mallorca, Canarias o Peñíscola son los destinos preferidos por los jubilados para los meses de marzo y abril preferentemente", explica el director de Halcón Viajes en Cáceres, que cuando abrió la agencia este martes ya tenía a 50 mayores esperando y a mediodía habían atendido a 200, según publica lacronicadebadajoz.com.
Los viajes del Imserso se extienden entre octubre y mayo. Y hay estancias de una semana, diez o quince días en zonas de costa y las islas Baleares o Canarias. Los viajes de una semana oscilan entre los 177 euros (Alicante, Andalucía, Cataluña y Murcia), los 205 (Baleares) y los 269 (Canarias). En todos los casos, incluye el desplazamiento y el hotel en pensión completa.
Los viajes de diez días varían entre los 227 euros (península), los 259 (Baleares) y los 338 (Canarias). Y los de quince días ascienden a 330, 356 0 493 euros, respectivamente. También se organizan circuitos culturales de seis días (por Castilla, Asturias...) que alcanzan los 190 euros (autobús, hotel, pensión completa, entradas a museos, guías turísticas...).
El resto de comunidades que aún no han comenzado a vender Imerso lo harán en breve. Así, Aragón, Cantabria, Comunidad Valenciana y País Vasco podrán comprar sus plazas a partir de este viernes 14 de octubre; Galicia, La Rioja y Madrid podrán comprar su viaje desde el 17 de octubre; y, por último, Andalucía y Castilla La Mancha, el 19 de octubre.
eso a engañarlos a los pobres
ladrones
No estoy conforme con el texto que dice: Así están este año las agencias de viajes que venden Imserso (Halcón Viajes, Barceló y Viajes Iberia).
Esto hace indicar que solo las grandes redes venden imserso afirmación totalmente falsa y que se podía haber evitado completamente en el articulo ya que no aporta nada y si confunde al lector.
Podría afirmar que el 90% de las agencias de viajes independientes también están autorizadas a vender este producto, solo que no hacen tanta publicidad como otras redes de agencias de viajes.
Este pequeño pero doloroso detalle es otro apunte más de este sector que parece que tiene todo el interes en que el mercado solo se reparta entre unos pocos y grandes actores, lo que en todo caso beneficiará solo a unos pocos y desde luego no al consumidor.
Agradecería al autor de este articulo una rectificación de este dato para demostrar que el error ha sido de buena fe y no mal intencionado como últimamente estamos viendo mucho.
FIRMADO: Agente de viajes independiente y miembro de la plataforma de indignados del turismo formada por más de 850 agentes de viajes