NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Preferente entrevista a su director general, Ricardo Fernández

Destinia, el aliado de los hoteles para “competir con las OTA”

“Desde 2017 hemos trabajado ya con más de mil empresas, muchas de ellas pequeñas agencias de viajes”
“Tener una ventana al mundo online es una obligación”

Si algo caracteriza a Destinia es su capacidad para adaptarse a las necesidades y demandas que surgen en un negocio cada vez más cambiante debido a la constante irrupción de nuevas tecnologías. Su director general, Ricardo Fernández, da a conocer en las siguientes líneas algunos de los proyectos en los que se encuentra inmerso el grupo en el ámbito B2B.

Pregunta. Desde hace algunos años Destinia proporciona tecnología a terceros. ¿Por qué?

Respuesta. La realidad es que en España tenemos algunas de las empresas de e-commerce de turismo más importantes de Europa y del mundo.  En Europa sólo UK tiene un volumen de OTA con una facturación comparable y sus OTA son mucho menos internacionales que las nuestras. Cuando te paras a pensar por qué somos líderes, la clave para nosotros es la tecnología. Esa es nuestra ventaja competitiva. Llega un momento en que te planteas si podrías paquetizar algunas de tus soluciones y ofrecerlas a otros actores de la cadena de distribución. Y eso es en lo que hemos venido trabajando.

P. ¿Con cuántas empresas han suscrito acuerdos?

R. Desde 2017 hemos trabajado ya con más de mil empresas. Muchas son pequeñas agencias de viajes en todo el mundo que querían una solución para poder vender online, pero también hemos trabajado con muchas cadenas hoteleras, turoperadores e incluso metabuscadores o destinos. Kayak, por ejemplo, utiliza nuestra tecnología de paquete dinámico en 18 países, principalmente en LATAM. También trabajamos con el Gobierno de Colombia o con cadenas líderes en Europa y Caribe.

P. ¿Destinia se ha convertido en un gran aliado de los hoteles gracias a estas colaboraciones?

R. No sé si un gran aliado pero sí un apoyo para seguir creciendo. Estamos trabajando en permitir que su canal directo pueda competir con las OTA en nuevos productos como el paquete dinámico. Los hoteleros han invertido gran cantidad de recursos durante mucho tiempo en posicionar sus marcas, generar experiencias en destino insuperables y aumentar la fidelidad de sus clientes. La intermediación no puede desaparecer, es evidente, pero algunos hoteles y cadenas pueden beneficiarse de tecnologías muy potentes para aumentar su oferta y que serían muy costosas para ellos, gracias a nosotros.

P. ¿El paquete dinámico tiene futuro en este mundo pospandemia?

R. Antes del Covid-19 la tendencia con mayor crecimiento en Europa y América era el paquete dinámico, la idea de comprar todo en un mismo punto. Es evidente que la caída en el tráfico aéreo impacta en este producto, pero tenemos claro que será una de las tendencias que más rápido se recuperarán una vez la vacunación aumente, se frenen los contagios y los ciudadanos podamos volver a viajar.

P. Evidentemente es muy difícil que una pequeña agencia de calle pueda competir con una OTA. ¿Por qué cree que deben tener web con la opción de venta habilitada?

R. Una agencia de la calle tiene que competir, y de hecho compite, con una OTA. Lo que no puede pretender es vender lo mismo o tener el mismo presupuesto de marketing o el mismo coste de adquisición, pero no puede renunciar a digitalizarse y vender online. El crecimiento en el e-commerce que se preveía para 10 años se ha producido en 10 meses, el comportamiento del consumidor ha cambiado y las agencias deben estar listas para ese cambio. Tener una ventana al mundo online es una obligación.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas







    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies