Las agencias de viajes estadounidenses están al borde del abismo y solo un paquete de ayudas federales evitará el cierre masivo de empresas. Según los expertos consultados por Turespaña, la situación en este país, donde las agencias habían logrado en la última década recuperar parte del terreno perdido, "es dramática" (Estados Unidos: las agencias de viajes recuperan su mercado). Es más, un 71,3% de estas empresas "habrá cerrado en seis meses" a no ser que el Estado salga en su rescate.
Aunque las medidas adoptadas por el Gobierno de Estados Unidos para combatir el Covid-19 nada tienen que ver con las implementadas por España, mucho más estrictas, la demanda sigue por los suelos debido a la recesión económica, el miedo a contagiarse y las múltiples restricciones que pesan sobre este mercado. Turespaña detalla que la tendencia es de ligero aumento de las reservas y del gasto en viajes, pero principalmente a destinos domésticos.
Tras dos semanas en que el gasto permaneció estable, las dos últimas vuelve a recuperarse, con un aumento del 2% la última semana de julio y un incremento de los viajes en avión del 3%. Los pasajeros aéreos suben un 4,5%, aunque representan únicamente el 27% del volumen habitual para esta época del año. Además, las nuevas reservas de viajes internacionales son principalmente para 2021, predominando las contrataciones para dentro de más de siete meses.
puesssssssssss, si turespaña hace estudios en USA , ¿porque no se atreve a hacerlos en España? ¿O es que el Gobierno va a ayudar a las agencias de USA y no mirar a su casa? los que pagan impuestos para que ese ente funcione están en ESPAÑA.. Y ahora necesitamos AYUDA, no Creditos
En España , mas del 80% de las agencias está en riesgo de cierre desde las mas grandes a las más pequeñas, y no hace falta irse a estudios en USA para saberlo
Qué fácil es hablar sin tener ni puñetera idea ... En fín , otro al que las neuronas se le han ido de su cerebro , bueno si alguna vez ha tenido algo más que serrín en ese cerebro ...
No hace falta que España mire por EEUU que aqui la cosa esta igual o peor