NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

La inflación impacta en un pilar del turismo en nuestro país

El alza de los precios en España ahuyenta a los turistas británicos

“Están virando hacia otros destinos como Grecia o Turquía”, advierten desde la OTA Destinia
“Los extranjeros que visitan España están pagando un 20% más que en 2023, con un promedio de 73 euros por persona y noche”

La espiral inflacionista que vive España podría tener un efecto disuasorio este verano. Así lo advierte Destinia, que revela que el alza de los precios está ahuyentando a muchos turistas británicos (Benidorm: invasión de británicos pese a las noticias negativas).

“Este mercado, que tradicionalmente ha sido un pilar del turismo en nuestro país y más en destinos como Barcelona, Mallorca, Madrid o Salou, está virando hacia otros lugares como Grecia o Turquía”, señala la agencia de viajes online.

Explica, además, que estos destinos “han ganado popularidad entre los turistas británicos debido a precios más competitivos, registrando récord de llegada de turistas en 2023 y con previsiones similares para 2024” (La recesión económica en UK golpea al destino España).

“Esto se debe en gran medida a que los extranjeros que visitan España están pagando un 20% más que en 2023, con un promedio de 73 euros por persona y noche, en comparación con los 61 euros del año anterior”, argumenta.

En su conjunto, las reservas de clientes extranjeros para viajar a España se desploman un 15% en comparación con el pasado verano. Todo lo contrario ocurre con los turistas domésticos, cuyas contrataciones aumentan un 14%.

No obstante, no todos los foráneos han disminuido sus visitas a España. Destinia hace referencia a los casos de Francia y Portugal, que experimentan incrementos del 2% y del 33%, respectivamente.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Subscribe
    Notify of

    5 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Rafco
    2 días

    Si el perfil del turista que está optando por otros destinos es el familiar sería un problema a tener en cuenta, pero si el perfil es el turista de borrachera, eso repercutiría en dejar de ver muchos excesos de turistas incívicos en nuestras ciudades lo que mejoraría la imagen de muchos destinos denostados por las continuas peleas por excesos etílicos de los "visitantes ocasionales".

    Angel
    2 días

    Pues si no pueden los ingleses imaginate los españoles. Lo cierto es que a los hoteles parece no interesarles el turismo nacional. Eso sí, cuando la pandemia bien que bajaron los precios y lloraban porque los nacionales no viajaban.

    Proturismo
    2 días

    los lloricas anti turismo no puede ser más catetos. Que aprendan un poco y entiendan porq es un sector CICLICO.

    A ver si es verdad y no vuelven nunca más
    2 días

    Mucho mejor menos borrachos armando lío día si día también,que se vayan a otro lado a montar jarana y así disfrutaremos de la belleza de nuestras playas sin estos indeseables.

    Casf
    1 día

    Ya vienen muchos...

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Cree que Bruselas autorizará la integración de Air Europa en Iberia?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies