La reactivación vigorosa de los flujos turísticos pasa por la vacunación de la población en busca de la ansiada inmunidad colectiva. Por este motivo, el fiasco de AstraZeneca, cuyo uso ha sido suspendido en más de una decena de países por el temor a posibles efectos adversos, supone un golpe añadido para un sector que lleva meses pidiendo a las autoridades que se acelere el ritmo de inoculación para salvar , al menos en parte, la campaña de verano (España: el tiempo para salvar el verano turístico se agota).
España, inicialmente reticente a paralizar la vacunación de sus ciudadanos con el antídoto británico, finalmente se ha sumado a la creciente lista de países que ha tomado esta decisión por simple prudencia y en contra de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta la fecha, en todo el territorio nacional se han administrado 939.534 dosis de AstraZeneca, lo que supone un 55,2% de los 1,7 millones entregadas por la farmacéutica.
¿Afectará dicha suspensión al turismo español? Aún es pronto para responder a esta cuestión. Recordemos que el objetivo inicial del Gobierno de Pedro Sánchez era llegar a entre un 30% y un 40% de población inmunizada esta primavera, lo que permitiría una reapertura segura del turismo doméstico, y a un 70% en la recta final del verano (España: este es el calendario para activar el turismo).
El cumplimiento de estos objetivos dependerá, principalmente, de la decisión que adopten los Estados miembros de la UE respecto a la vacuna de AstraZeneca. La opción más probable, teniendo en cuenta que los efectos adversos se limitan a una treintena de trombos graves entre millones de personas inmunizadas, es que se reanude la vacunación en cuestión de semanas.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que Pfizer ha salido rápidamente al rescate de la Unión Europea tras el veto a AstraZeneca. La compañía americana ha comunicado a Bruselas que entregará en el segundo trimestre más de 200 millones de dosis, de las cuales España recibirá 20 millones, pudiendo así inmunizar a 10 millones de ciudadanos antes de junio. En palabras, de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se trata de "una muy buena noticia" ya que "dará a los estados miembros espacio para maniobrar y posiblemente llenar los vacíos en las entregas".
AstraZeneca = 3 euros, Pfizer = 18 euros, tras el daño ya se aseguran la venta inmediata de 200 millones más de vacunas, ahora mi pregunta ¿hay comisión como en los traspasos de futbolistas?¿el 3% estándar?
Cuando anuncian que Reino Unido a incumplido condiciones del brexit con el protocolo Irlandés de repente su vacuna deja de ser segura..
Tampoco ha ayudado que AZ entregara toda la producción de la fábrica británica a UK en vez de usarla para reforzar las entregas de la producción en Bélgica como decía el contrato que tienen con la UE. Si haces el tonto con un contrato y tratas como cliente de segunda a tu mayor comprador, "pasan cosas".
Lo mismo piensa mi hijo quién vive en londres ,( ha nacido ahí, ) trabaja en finanzas y dice que es como una guerra entre , Bruselas y Boris Johnson. Yo creo algo de eso hay. Maldecimos a los Británicos, les criticamos pero oigan dinnero traen a las Islas.de que vive la gente
Ya está de tanto alarmar con las vacunas , nos llaman vamos y a seguir , los Qu vivan en londrs, paris o Ceuta, Qu mas da. Su hijo Qu contribuya a la economía española , y no a esos Qu ni europeos ni nada Qu son ya. Los agentes tenemos mucho que decir aún y el turismo más.
Quien se va a hacer responsable de las nóminas de los pilotos que pierdan su licencia de aquí a unos años por culpa de los efectos secundarios de las vacunas en caso de que se obligue a los pilotos a vacunarse? Tenemos exámenes médicos cada año y luego cada 6 meses. Mucho ojo con este tema, que se están probando por primera vez en humanos y no han pasado los test de la Fase 3, y a no ser q seas rico por familia, la hipoteca se paga con nuestro sueldo....
Me parece una pena pensar en vacunas con turismo...cuando hay personas que en pleno estado de alarma eran imprescindibles y no han parado de trabajar y de estar rodeadas de gente, y ahora no se acuerden de ellas para vacunarlas . A esas cajeras, repositores de grandes hipermercados,...ahora ya no somos esenciales y creo que como todo cuando ya sea desesperante tocará pagar para poder tener una vacuna para poder disfrutar de unas vacaciones.
Mire señora , tan importante es una cajera de supermercado Qu los agentes de viaje. Nosotros vendemos descanso, Qu buena falta hace a la gente , o es Qu usted se queda en casa y ni viaja, pues una buena playita le haría falta , y así se airea , y si su buen marido le acompaña , lo pasan bien. Déjese de tanto primera necesidad , o es Qu solo come y duerme usted. A llenar las playas y lugares con mascarilla y a páselo bien coño!