Renfe ha iniciado una nueva ofensiva en el mercado francés para tratar de acabar con el monopolio ferroviario de SNFC. Tras casi dos años operando rutas internacionales desde España, ahora aspira a gestionar conexiones de media y larga distancia dentro del territorio galo (Renfe se lanza a la conquista de Francia con una agresiva estrategia).
Según informa Expansión, el Ministerio de Transición francés anunciará próximamente el resultado de los concursos para la explotación de dos líneas clave: Nantes-Burdeos y Nantes-Lyon, que forman parte del sistema Trenes de Equilibrio del Territorio (TET). Estas rutas, con una demanda combinada de un millón de viajeros anuales también incluyen la posibilidad de añadir nuevas conexiones como Nantes-Lille (Renfe empieza a vender billetes de AVE en Francia).
Esta oportunidad es importante no solo para Renfe, sino también para Francia, ya que supone la primera apertura real de una parte relevante del monopolio de SNCF a operadores extranjeros. Además del español, el operador privado francés Le Train también compite en esta licitación.
Sin embargo, el reto no es solo comercial. Renfe lleva años criticando las barreras de entrada que enfrenta en tierras francesas, especialmente en el proceso de homologación de flota. Estas trabas contrastan con las facilidades que SNCF y su filial Ouigo han encontrado para operar en España. “Solo pedimos un trato equivalente”, subrayan desde la compañía española, que espera abordar este tema el próximo 29 de enero en el Senado francés.
Lo que está claro es que la experiencia de Renfe en la gestión de servicios ferroviarios regionales subvencionados en España podría ser una ventaja competitiva para salir victoriosa en el concurso. Además, en los últimos años, ha transportado a más de 620.000 viajeros en sus servicios internacionales y busca ampliar su alcance, incluyendo la conexión con París a través de Lyon.
Y quén quiere ir de Barcelona a Paris vía Lyon, y peor, quién demonios quiere ir a Paris en tren desde Madrid a Paris teniendo vuelos mucho más económicos que te llevan en menos de dos horas?. Demasiado tiempo, demasiado dinero, y perdido de todo el día, porque de noche ni están ni se les espera. ¿No aprendieron con losTalgos Camas nocturno desde Madrid y Barcelona que era ruinosos eso que salias de noche y llegabas a primer hora de la mañana, y de paso te ahorrabas una noche de hotel.
Pues a lo mejor yo para no ver a majaras como tú
La realidad es tozuda, aunque hay tuertos que no ven más allá de sus pestañas, Que les pregunten a los que iban el tren a Lisboa, Por qué Renfe lo eliminö...... te recomiendo que te pases por Barajas, a ver si te ilumina la vista.
A Barajas ni muerto, Santa Lucía que te la conserve a ti
Y quén quiere ir de Barcelona a Paris vía Lyon, y peor, quién demonios quiere ir a Paris en tren desde Madrid teniendo vuelos mucho más económicos que te llevan en menos de dos horas?. Demasiado tiempo, demasiado dinero, y perdido de todo el día, porque de noche ni están ni se les espera. ¿No aprendieron con losTalgos Camas nocturno desde Madrid y Barcelona que era ruinosos eso que salias de noche y llegabas a primer hora de la mañana, y de paso te ahorrabas una noche de hotel.
Yo fui maquinista de esos trenes y puedo decir que de ruinosos nada de nada los trenes iban completos y si que es cierto que te ahorrabas la noche de hotel, y también puntuales.
Una cosa es que fueran llenos, y otra que fueran rentables. Si lo hubieran sido, como el que iba a Milán y a Zurich, desde Barcelona, o el que iba de Madrid a Lisboa, además de los citados, los quitaron. Y, ahora que en la Europa "civilizada" están reintegrando los trenes nocturnos, aquí, ni están ni se les espera.
Renfe lleva meses que va sin rumbo, dando coletazos con ideas propias de un bombero pirómano.