La Comisión Europea ha anunciado que dotará a España con 1.100 millones de euros procedentes del fondo europeo de recuperación para financiar el gasto de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERTE), según cuenta La Vanguardia. Bruselas sostiene que "permitirán mantener el empleo de más de 125.000 personas, y a las empresas continuar con su actividad", canalizándose a través del programa operativo de España para el empleo, la formación y la educación del Fondo Social Europeo (FSE).
Tras el anuncio, el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, ha destacado que "cada persona y cada empleo cuenta en la senda para salir de esta crisis", y por ello "la UE es solidaria con todos los Estados miembros a la hora de proteger los puestos de trabajo y los ingresos a lo largo de toda la crisis". (ERTE: la ampliación hasta junio evitará cientos de quiebras)
Como ha venido publicando Preferente, el Ejecutivo español pasará del esquema de ERTE que hemos visto hasta ahora, a unos nuevos mecanismos establecidos por la reforma laboral. Ya han asegurado que esta regulación se estrenará con las agencias de viajes, para las que prepara unos ERTE sectoriales específicos. (El Gobierno plantea un ERTE específico para agencias)
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, explicaba hace unos días que se trata de un elemento nuevo, señalando que cuando exista un sector concreto en el que se perciba la necesidad de reestructuración “porque no da más de sí” se puede hacer un ERTE sectorial, más allá de los individuales.
Según el citado medio, una vez expire el esquema actual, las empresas tendrán un mes de plazo para pasar de los ERTE Covid al nuevo mecanismo. "Vamos a una situación de un mes de transición para que las empresas puedan cambiar el modelo y aplicar directamente la reforma laboral", ha aseverado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Gracias PSOE y Pedro el guapo.
Enga Hidalgo, pilla mas pasta para quemar en tu pozo sin fondo que es Globalia
No quiero ni pensar que hubiera pasado en esta crisis si la oposición estaría gobernando! Me dan escalofríos!
Al de los escalofríos, recordarte que los ERTE los creo la oposición , de nada.
Recordarte que si la oposición estuviera gobernando habría despido libre y España estaría en la miseria,no hay más que ver a Fracasado y Ayuso esa oposición que tanto te gusta.
Pues mira, date cuenta quién puso los ERTE en marcha cuando no existían!!! Creo que fue el Sr. Rajoy. La variante por causa mayor fue Europa con los millones asignados por desgracia debido al Covid. Así que medallitas pocas!!!
En tiempo de fachas hambre y ratas.