NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Gallego: “Aún persisten más del doble de agencias que cuando se generalizó Internet"

Rafael Gallego, presidente de Ceav.El parqué de agencias de viajes español ha venido sufriendo un duro reajuste desde el inicio de la crisis económica y sobre todo desde la irrupción en escena de Internet, que ha permitido al cliente convertirse en su propio agente. Sin embargo, los apocalípticos augurios de quienes decían que supondría la muerte de las agencias como tal no se han cumplidos.

 

“Aún persisten más del doble de las agencias que había cuando se generalizó Internet, por lo que la Red no acabó con el negocio, como vaticinaban muchos”, asegura a El País Rafael Gallego, presidente de CEAV, quien cifra en 2.000 el número de puntos de venta que han cerrado en España en los últimos cuatro años.

 

A su juicio el sector de las agencias de viajes es “un enfermo que goza de buena salud y la tendrá mejor si tendemos a la especialización, si nos convertimos en sastres de los viajes y somos capaces de dar al cliente lo que necesita”.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    6 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Fuera del sector
    11 años

    Sr. Gallego, siento disentir de sus comentarios. Sobran agencias y en poco tiempo veremos como cierran un número muy importante de ellas, comenzando por la red de Halcón. El sector de los viajes más que un enfermo que goza de buena salud, es un enfermo terminal al que no le han contado el alcance de su dolencia.
    Pregunte entre la gente menor de 30-40 años si actualmente pisan alguna agencia, pregunte incluso a los mayores de estas edades si sus hijos o nietos no les tramitan las reservas por internet... incluso las agencias especializadas que, hasta ahora habían resistido bien a internet, se están planteando cerrar algunas emblemáticas oficinas.
    Corren malos tiempos para el sector y de poco sirve engañarnos.

    Dentro del Sector
    11 años

    Totalmente de acuerdo con Fuera del Sector. Pero yo también añadiría a las mayoristas.
    El modelo de mayorista tal y como está ahora montado tiene fecha de caducidad y muy a corto plazo.
    Las agencias minoristas ya no recurren a las mayoristas para reservar. Se reservan servicios sueltos que la mayoría de las veces es más barato y con mayor rentabilidad para la minorista.

    Pilar
    11 años

    ¿Cómo es posible que el Sr. Gallego, Presidente de CEAV, esté tan alejado de la realidad? Creo que tiene Ud. aspiraciones políticas. Desde luego "aptitudes" no le faltan: como todos los políticos viven en la estratosfera y se inventan una realidad paralela... vamos lo de los Mundos de Yupi pero peor porque su absoluta ceguera e ineptitud afecta al resto de los mortales que si vivimos con los pies en la tierra.

    Si Ud. aún piensa después del cierre de más de 4.000 oficinas, de las debacles de Marsans y de Orizonia, de los ERTES de VECI, Barceló, Halcón y Ecuador y del recién anunciado ERE de las minoristas de Globalia, que somos un enfermo que goza de buena salud, sólo puedo decir: "Por Dios ¡qué me cambien de médico!"

    Harto de abusos
    11 años

    nada que celebrar, mucho trabajo, poquisimo beneficio y abusos por todas lados. Y dale que dale con espcializarnos, una agencia de viajes debe ser especialista en viajes, en todos los viajes desde un billete de autobus o tren de ceranias hasta la vuelta al mundo, lo primero y más urgente es el defendernos de los abusos a los que nos someten los proveedores y las administraiones y lo segundo una normativa clara sobre lo que deberia de ser una agencia de viajes y hacerla cumplir. ¿damos el mismo servicio una agenia independiente y con profesionales cualificados que una agencia online o sucursales de grandes grupos y desalmados que abusan de personal en practicas?

    Pilar
    11 años

    Hablando de la especialización, muy de acuerdo contigo Harto de abusos: si se vender sillas, sofás, literas y estanterías ¿por qué sólo voy a elegir vender uno de estos productos? Pues si se vender Marruecos y Estados Unidos, un crucero o un circuito, un puente o una luna de miel ¿para que voy a elegir sólo uno?

    Seamos sinceros, si te especializas en un producto o destino siendo PYME, pierdes clientes fidelizados.

    Yordan
    11 años

    Para empezar diré que yo también estoy dentro del sector,concretamente en una franquicia de un grupo vertical, y la realidad la resumiría en que es un negocio ruinoso,sin clientes,cerrando ventas para vender algo con un rendimiento entre un 5% y un 7%, resumiendo yo este año no voy a ganar nada y cuando digo nada es ni siquiera un sueldo de 300 Euros, solo aguanto haber si me sale algo mejor. No nos engañemos los que estamos dentro es porque nos gusta esto, pero no tiene ningún tipo de futuro, somos intermediarios entre el cliente y un servicio, antes sin internet y sin información teníamos sentido porque creábamos valor, ahora somos un canal mas pero sin remedio porque no podemos mantener costes con el nivel de ingresos tan reducido. En mi opinion el 50% de las agencias que existen hoy en día están abocadas al cierre en los próximos 3 años. somos un enfermo que esta en paliativos desahuciado en la mayoría de los casos.

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies