Se agota el tiempo para las agencias de viajes. Muy pronto, concretamente en los meses de abril y mayo, vencerán muchos los bonos que emitieron a sus clientes al inicio de la pandemia como solución transitoria ante los incumplimientos de los proveedores. Una vez que esto suceda, los consumidores que no hayan hecho uso del importe de los mismos podrán solicitar a su agencia el reembolso en efectivo, algo totalmente inasumible para cualquier empresa del sector (Agencias: junio será un mes fatídico si el Gobierno no actúa).
La Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) se muestra tajante al respecto, advirtiendo que "si el Gobierno no crea con carácter urgente un fondo de reembolso, las agencias de viajes se encontrarán en una grave situación financiera, viéndose obligadas a reembolsar importes que no han sido reintegrados por los proveedores, lo que conllevará el cierre de muchas de ellas". Ante esta situación, la organización solicita que se cree un fondo de reembolso como ayuda directa y que sea el Estado el que se subrogue en la posición de la agencia de viajes y pase a tener la condición de acreedor frente al proveedor.
Según sus estimaciones, casi un año después desde el inicio de la pandemia y de la declaración del estado de alarma, todavía continúan pendientes de reembolso 150 millones de euros, los cuales corresponden principalmente a aerolíneas y otros proveedores como compañías de cruceros, hoteles o receptivos internacionales que se han negado a devolver el dinero de servicios no prestados con motivo del Covid-19.
Entre las compañías aéreas que mayores importes adeudan a las agencias de viajes, ACAVE señala a Air Europa, empresa que "recibió una ayuda de la SEPI sin que el Gobierno español haya hecho nada para asegurar que esta ayuda se destine al reembolso de billetes". Por otro lado, lamenta que el Gobierno español haya permitido que líneas aéreas a las que denunció ante Aesa "continúen sin efectuar reembolsos, como por ejemplo de Royal Air Marroc o Aeroflot, y que otras también demandadas hayan entrado en procesos de insolvencia, como es el caso de South African Airways, o en proceso de concursales estadounidenses, como Aeromexico o Avianca".
Es lo que se esperaba, cerrar más fuentes de trabajo, y , además, hacerse cargo de las deudas que no les corresponden.
Para cientos de familias turísticas, esto, va a ser peor que la pandemia.
...de aquellas lluvias estos lodos....si estuviesemos TODOS asociados (en la que sea) seriamos un "lobby" y nuestros interlocutores (Gobierno Cia Aereas etc) reacionarian de otro modo. Pero los Españolitos agentes de viajes somos mas individualistas y listos que cualquiera....pues este es el resultado , no nos hacen ni caso por que NO pintamos naaaa.
Es como en cualquier pequeño negocio, que ni las empresas ni los trabajadores nunca hemos pintado nada. ¿Ahora descubres la dura realidad?. Aquí solo pintan las grandes empresas (no gremios o sectores) y con muchos trabajadores que sacan mucho ruido, el resto, bueno, todo es sustituible.
Que desastre, ni pensar la cantidad de personas que quedaran sin empleo y cuantos quedaran sin que les devuelvan el dinero pago esperemos puedan tener solución
Pues yo tengo un bono de 117 euros si de aquí a abril no puedo ir a mi hotel spa preferido pues reclamaré ese dinero y si me lo niegan pues les invitaré cordialmente a que hablen con mi queridisima abogada que por eso le pago cada mes. Seee!!!
Pero es que las agencias de viaje son intermediarias entre el cliente y los prestadores de servicios. En todo caso, las demandas deben ir es a los prestadores de servicios (hoteles, aerolíneas, y otros) que se niegan a hacer la devolución frente a la imposibilidad de prestar el servicio por el cual se les pagó... La verdad no entiendo, que ley puede obligar a un intermediario a responder por el incumplimiento del contratado... Eso no tiene sentido.