El 87,47% de los jubilados inscritos en el programa de Turismo social del Imserso en Baleares se han quedado sin plaza. Así lo asegura el presidente de la asociación de agencias de viajes de la comunidad (Aviba), Pedro Fiol, detallando que, de los 93.304 acreditados, solo 11.687 han conseguido su viaje, lo que representa apenas el 12,53% del total (Imserso: la nueva ayuda que facilita los viajes en Baleares).
Tal y como informa Última Hora, la demanda para esta temporada ha aumentado entre un 10% y un 15%. Así, aunque el Gobierno sumó 70.000 plazas en toda España respecto a la edición anterior, esta ampliación no ha sido suficiente, por lo que el directivo insta al Ministerio de Derechos Sociales a habilitar más viajes para atender las solicitudes.
Para que se hagan una idea de la avalancha de peticiones, Fiol destaca que, este año, por primera vez, se han agotado todas las plazas para viajar a Cataluña, un destino que normalmente solía tener disponibilidad en febrero. “Antes siempre quedaba algo y las personas que estaban en lista de espera podían hacerse con un paquete. Este año no ha quedado nada”, apunta.
El gran motivo de esta ingente demanda es el precio del programa en plena ola inflacionista. “Son paquetes muy económicos, ya que una semana con pensión completa cuesta 260 euros por persona”, explica. De hecho, el objetivo principal de estos viajes es que los jubilados puedan acceder a vacaciones asequibles mientras ayudan a mantener la actividad hotelera en temporada baja.
Finalmente, Fiol considera que el programa debe cambiar porque los jubilados actuales tienen más interés por viajar que hace dos décadas. Con una mejor calidad de vida, cree que este segmento se ha convertido en un mercado clave para las agencias de viajes, que cada vez ofrecen más paquetes específicos para mayores de 60 ajenos a los viajes del Imserso.
Una solución sería el que haya tenido plaza un año al siguiente sería de los últimos, serían las plazas rotatorias y así todos tendrían oportunidad de coger plaza, sino es un año sería al siguiente
Sin olvidar que el 30% son destinos sin transporte y curiosamente dirigidos a donde AVORIS tiene su Sede, Islas Baleares
Me parece injusto que personas hagan tres viajes y otros ninguno eso lo tendrían que mirar cada jubilado un viaje y así abría para todos
El que haya personas que hagan tres viajes y otros ninguno es también porque el primero no tiene problemas con las fechas y destinos y le da lo mismo y el segundo quiere una fecha y un destino definido. El primero se apunta a varias listas de espera y se conecta durante un mes todos los días para ver que sale y el segundo no lo encuentra ni en lista de espera y encima no insiste. Conozco el caso y se de lo que hablo, yo tengo dos viajes, me apunté en lista de espera a varios viajes y estos dos me salieron, yo queria ir a Canarias y a Huelva y en abril o mayo, pero me he ido a Baleares en enero y me iré a Almeria en Abril, no tengo problemas con los destinos ni con las fechas. Pero muchos que anteponen el destino y la fecha a cualquier otra consideración pues se quedarán sin el viaje, como mi hermano sin ir más lejos.
Así es. Yo me apunté a muchos viajes en lista de espera y me han salido varios en diferentes fechas. Incluso he anulado alguno por duplicidad de destino.
Como todas las cosas, hay que tener paciencia, flexibilidad y constancia.
Así es. Yo me apunté a muchos viajes en lista de espera y me han salido varios en diferentes fechas. Incluso he anulado alguno por duplicidad de destino.
Como todas las cosas, hay que tener paciencia, flexibilidad y constancia.
Totalmente de acuerdo yo voy a hacer 3 viajes d los que nadie quería hacer xq los he conseguido en enero
El gobierno qué tenemos son unos impresentables, por no decirle otra cosa
Antonio.parece ser que el gobierno es culpable de todo lo que pasa....
Me parecéis unos boca chanclas.los que vais por ese lado.
El otro gobierno que hubo antes ni siquiera te subió las pensiones..acuérdate.
Ami me mandaron la carta fuera de plazo para poder cambiar de isla a península y por ejemplo los que Allan idos a Canaria que no repitan para el próximo año
El que tiene tres viajes es porque se puso en lista de espera y cogió lo que dejaron otros.
No podemos pretender que nos den a todos a partir de marzo.
Yo tengo una amiga que cogió cinco, pero en invierno y la mayoría sin transporte.
No se puede hablar por hablar.
En la web aparecen viajes todos los días. Lo que no se puede es pretender que te los traigan a casa.
Si no se los dan a quien se molesta en buscarlos el hotel se queda sin cobrar.
Poco se habla de los que se han puesto en listas de espera y una vez confirmada su propia petición han dicho no. Espero que algún día se cobre por ponerlos en lista de espera, veréis como la estadística cambian.
Sólo en Baleares, y en Canarias?
Basta de abusos!!! Uno por año y si sobran plazas se vuelve abrir la lista
Otra cosa sería en vez de 5 viajes que son ahora con 3 viajes ya sería suficiente y el 1 día que se apunte preferentemente los que no han viajado nunca y que esto duraría 1 mes y no como ahora que al 2 día se puede escoger los otros 4 viajes restantes y lo que ahora había muchos clientes de Halcón viajes el Corte inglés Eroski etc que pertenecen a Avoris pedían antes de llegar la fecha de apuntarse la hoja con la clave para el 1 viaje y a los 2 días los 4 viajes restantes apuntados en la hoja entregada y en cima sin ponerse a la cola como los demás me pasó a mí el año pasado estando el día que me tocaba a la cola y en 15 minutos y no pudieron atender ni a 4 personas y dijeron que ya no quedaban viajes sobre todo Abril Mayo y Junio se me quedó una cara de tonta...
Esto no tiene solución. Estamos en España sres. Y aquí camarón que se duerme la corriente se lo lleva
Mi opinión es que sólo se debería tener opción de viajar una vez por temporada, esa és la única manera de que puedan viajar más personas.
Totalmente estoy en desacuerdo que haya personas que viajen 3 veces mientras la mayoría se queda sin poder viajar. Es un despróposito total.
De nada sirve que os metáis unos con otros la culpa es de la mala gestión del Gobierno y sus representantes en el IMSERSO