“Queremos formar parte del programa de turismo del Imserso”. Así lo revela en declaraciones a Preferente el consejero delegado de World2Meet (W2M), Gabriel Subías, quien confirma que “nos vamos a presentar” al próximo concurso para gestionar los viajes de los mayores (El Imserso se plantea no renovar con Mundiplan y Turismo Social).
“Tenemos la firme convicción de que vamos a pujar por los tres lotes”, remarca. Lo que aún desconoce es cuál será la fórmula elegida: “no sé si lo haremos solos o con alguien”.
Como ha venido publicando Preferente, en los últimos años se ha intensificado la competencia por hacerse con la gestión de un programa que mueve cada temporada a más de 800.000 viajeros (Imserso: así queda el reparto tras el triunfo de Mundiplan).
En el último concurso, celebrado un año y medio después del estallido de la pandemia, se presentaron Mundiplan (Iberia, IAG7 y Alsa), Turismo Social (Ávoris) y Traveltino (Logitravel).
Como ya es bien sabido, el gran triunfador fue Mundiplan, que se hizo con los dos lotes de mayor valor (costas e islas, con 443.887 y 230.039 plazas, respectivamente). Turismo Social, por su parte, se tuvo que conformar con el de turismo de interior, mientras que Traveltino volvió a quedar sin premio.
Como ha adelantado Preferente, el Imserso tiene la firme intención de convocar un nuevo concurso en vez activar la segunda y última prórroga recogida en los pliegos.
Aunque aún no hay confirmación oficial, fuentes solventes consultadas por este periódico aseguran que su pretensión es empezar desde ya con unos nuevos pliegos más acordes a la situación actual, para poner en marcha el nuevo concurso público en el arranque de 2023, previsiblemente entre los meses de enero y febrero.
Lo que tienen que hacer es una oferta en condiciones, que cubra las espectativas de todas las partes, en cuanto a destinos tiempo y calidad. Incluso deberían poner condiciones en las cantidades de puja para que se aseguren que esas cantidades pueden cumplir con los costes y no por pujar a la baja para conseguir la adjudicación luego nos encontremos con los problemas de estos dos últimos años. Ni los hoteles contentos ni los pensionistas contentos por. Malos servicios falta de destinos deficiencia en instalaciones de hoteles ,cambios de hoteles, anulaciones de viajes y un largo etc....
Otra cosa interesante no se de qué encuesta se abran sacado que los pensionistas no queremos viajes de 15 días, pero de lo que sí estamos seguros es de que la mayoría queremos viaje con transporte, y más plazas sobre todo a las islas y desde todas las comunidades.
Agurtzane, un planteamiento casi perfecto. Yo le pondría la guinda, pidiendo a los ayuntamientos que desde sus Servicios Sociales ayudaran a gestionar las reservas a esta gran cantidad de jubilados que al no tener los conocimientos ni los medios, lo dejan todo en manos de las agencias, las cuales no pueden dedicar su tiempo a estar pendiente de un seguimiento de cada petición.
no es bueno generalizar, hay agencias que llevamos mas de treinta años haciendolo, y tenemos muchos clientes agradecidos . Eso nos compensa tiempo en temporada baja. Solo el hecho de ayudar y colaborar, compensa muchas veces personal,emocional y porque no, economicamente.
Ayudar y colaborar no es cobrarles14,50 por pendionista y viaje. Un matrimonio son 29 euros para la agencia en un solo viaje.
Eso es trabajar y ganar dinero a costa d es los pensionistas.
Algo justo desde luego, pero la mayoría cree que es gratuito el trabajo de las agencias.
Y entiendo que es el negocio mayor que tenéis dado que la juventud se mueve casa día más por internet.
Y desde luego cada vez más jubilados.
Tienes que informarte mejor antes de hablar porque no tienes ni idea... El dinero que te cobra la agencia se te descuenta del precio del viaje, o lo que es lo mismo, el viaje tiene el mismo precio lo pagues en agencia o por internet...
Y puestos a rizar el rizo, por qué no, personas como tú o como yo, nos dispusiéramos desde nuestros pueblos a echar una mano?.
Esto y no tiene más misterio. Que las empresas que forman parte del programa, canal de distribución, alojamiento y transporte, tengan un beneficio industrial justo y los pensionistas reciban un servicio de la calidad adecuada. Todo lo demás es miseria para todos.
Hay hoteles que dan un servicio exquisito, y hoteles que no lo hacen
D pensé del gestor, organizador de menús... que tengan .
Esto es como un sueldo en la cocina de una abuela, y el mismo sueldo en una joven inexperta en cocina y acostumbrada a comprar comida "basura".
La abuela con menos da de comer comida artesana, casera y recién hecha de olla (pucheros, caldos, paellas, estofados, sobrehusas, guisos de pescado, de varios tipos de carnes ovina, bobina, pavo...), postres (flanes, yogures, arroz con leche, leche frita, macedonias, tartas de frutas, bizcochos...)
El de comida hecha lo compra "hecho", y tendrá menos que hacer, pero todo sale más caro.
Con el mismo dinero, da para menos menús.
8 tarrinas de 'arroz con leche' sale sobre 4€; y, gastas los 4€ en leche, arroz, azucar y su canela, y te salen 20 o más tarrinas.
La empresas hoteleras deberán hacer como las "abuelas". Organizar, pensar y no querer tanto, al menos no querer "hacer el agosto", que es a la o que están acostumbrados todos los veranos.
Tanto ganan esos empresarios que viven todo el invierno de Ello. Piensan que para ganar poco cierran.
Jamás pierden económicamente, y estar a ras con los gastos y ganando solo el sueldo de uno de sus trabajadores, es miseria y ruina para ellos.
Ni se les pasa por la cabeza ganar en temporada media o baja como sus empleados. Antes cierran.
Muy bien comentado BRAVO!. Por añadir algo diría que los aviones tendrían que despegar dentro de la franja desde las 9:00 a las 14:30 el día de ida y desde las 8:00 el día de regreso, salvo imprevistos que puedan surgir el día del viaje. Creo que los usuarios podríamos pagar algo más para que el hotel no trabaje a pérdidas o terminarán por descolgarse todos los hoteles del programa (muchos usuarios se gastan muchísimo en realizar excursiones, si pueden me parece perfecto pero considero más importante pagar lo justo al hotel). No me importaría que los viajes de 15 días contabilizaran como dos, pero me gustaría tener esa opción para evitar gastos, molestias, horas de viaje y contaminación ambiental por el combustible utilizado para llegar all, sobre todo en los viajes a Canarias que es donde el viaje encarece mucho la estancia.
Hasta no haber viajes para los 2 millones cien mil pensionistas que pidieron viajes al IMSERSO pues este año, aunque se ampliarán a 860.000, es mejor que los viajes se recorten en tiempo, y sean menores e 15 días, y que pueda. haber
más viajeros, aunque solo sean viajes de 8 o 10 días.
Estupendos los viajes de 15 días, pero si se bajan en días, y se reparten entre los pensionistas, más de este colectivo podrán viajar.
Por cierto un gran favor a tantos trabajadores de la hostelería que no se quedan en paro; otro gran favor para los mismos pensionistas que tras el disfrute mejoran su ánimo y hasta su salud emocional; y por último, los grandes empresarios.hoteleros, acostumbrados a los precios del verano, es verdad que en otoño, invierno y primavera, no "hacen el agosto", pero si pueden acostumbrarse a tener menos ganancias que en verano.
' Incluso podrían probar a pagar gastos y quedarse unos meses ganando el sueldo de uno de sus recepcionistas, camareros o limpiadoras; siempre será mejor que cerrar y no ganar el sueldo de sus empleados.😉"
Comparto totalmente tu opinión Agurtzane muy acertada y coherente con la descripción la triste realidad que esta pasando este programa, en este momento en caída libre.
El principal responsable de que se haya llegado hasta aquí es el IMSERSO con su dirección General al frente, que año tras año han hecho oídos sordos a las reivindicaciones de los hoteleros de unos precios dignos para ofrecer un nivel minimo de calidad de servicios.
Porqué es responsable el IMSERSO?? porque los precios de venta del paquete vacacional en todas sus modalidades los marca el IMSERSO, dejando a las empresas adjudicatarias totalmente desprotegidas con aumentos de 1% cuando la inflación interanual es de un 10% si a esto sumamos un deficit de precio arrastrado de más de un 10% hagan números. Por otro lado aceptan ofertas de licitación a bajos precios que son temerarias o están al limite de la legalidad, lo cual obliga a las empresas adjudicatarias a rebajar los precios de servicios a todos sus proveedores.
Lo triste es que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo que preside la señora Maroto, que debería proteger los intereses del sector en beneficio de todos las partes participantes, Hoteles, Agencias Transportes etc. No mueve pieza, no planta cara a su colega la Ministra de Derechos Sociales del que depende el IMSERSO, solo hace declaraciones de buenas intenciones, con falsas promesas sin actuar y poner fin a esta
triste situación. Lo que podría ser un programa de Turismo Social modélico envidia de de muchos países, se hunde, luego nos lamentaremos " Los políticos lo mataron y el solito se murío "
No me parece justo que haya personas que puedan disfrutar de un viaje detrás de otro y que otros nos hallamos quedado sin ninguno
La verdad que no tenía que ser cuando todos an cogido un viaje luego si sobra que locogan todos tenemos derecho an un viaje gracias
¡¡A un rico panel de miel, mil moscas acudieron....!!.- Suma y sigue..Otro más que se suma a captar esas subvenciones del Gobierno. ¿Hay quien rebaje más?- Señores del Ministerio, ¿Todavía no han pensado ni estudiado ustedes la posibilidad de dar estas subvenciones directamente a las personas beneficiarias mediante un bono y que las agencias organizadoras compitan entre sí para captar esos bonos ofreciendo diversos programas de viajes?. desde hoteles de 1 estrella (para que puedan ir aquellas personas que ni siquiera se pueden permitir estos lujos) hasta hoteles de 5 estrellas (y el que pueda que pague la diferencia). ¡¡Eso es Libertad de Mercado. Lo actual, para muchos, es un tipo de monopolio consentido.!!.- Porque, a ver qué agencia puede competir con las que tienen ese paquete de millones adjudicados...?.
W2M omnipresente.
Pero bueno como se presenta otra empresa si los viajes no son rentables?. No lo entiendo , si no son rentables como acuden tantas moscas al pastel.
Ahora sí lo será, tendrán que actualizar los precios
Tampoco nosotros podremos estar a bocadillos si no les dan dinero a los hoteles ni tampoco podremos coger los sin transportes porque no pueden pagar ni bus ni avión,