En la región suroeste de Islandia, cerca de la capital y sobre todo de su aeropuerto, finalmente entró en erupción un volcán cercano a Grindavik. En realidad, hacía meses que se esperaba algo así porque la propia Grindavik ha sido evacuada dado que el terreno se había hundido varios metros y los ruidos del subsuelo eran notables (El hub aéreo de Islandia, en peligro por los volcanes).
Pero ayer empezaron las llamas y la lava. Sin embargo, pudiendo ser un problema grave, el aeropuerto de Keflavik por el momento está abierto y operativo, y, naturalmente, el espacio aéreo está perfectamente en condiciones. Sin embargo, la embajada de Estados Unidos lanzó una alerta a sus conciudadanos sobre el riesgo de desplazarse por la zona afectada.
En esa zona hay un atractivo turístico famoso, el Blue Lagoon, que se ha cerrado como medida de precaución. Igualmente, varias carreteras que salen de la capital, Reikiavik, están cortadas al tráfico.
Los vulcanólogos islandeses han informado de que al menos durante 10 días habrá erupciones, explosiones, llamas y cenizas.
En las inmediaciones del lugar de la erupción hay una planta energética que funciona con energía geotermal que sigue en operación, pero está dirigida a distancia con controles remotos.
¿Por qué no se miden las emisiones de las erupciones volcánicas de todo un año en la Tierra?
A lo mejor ponían más en evidencia lo ridículo del fanatismo climático y las invenciones anejas.
A lo mejor aún podríamos salvarnos del hambre al que nos llevarán las élites progres para las que hay demasiados seres humanos.
Jjajajaj, madre mía que obsesión tenéis muchos. Hasta en sii sale el sol por la mañana y de qué manera veis una mano negra detrás
Te has quedado solo chalao