Madrid. 13/09/05.- El Pabellón Español en la Exposición de Aichi 2005 ha generado durante los seis meses del evento una intensa cobertura mediática en Japón, valorada en varios millones de dólares y fruto de una estrategia que ha causado sensación en este país. Desde el inicio de su construcción a fines de 2004, el edificio del arquitecto madrileño Alejandro Zaera-Polo llamó la atención de la prensa japonesa por su espectacular muro envolvente compuesto de 15.000 celosías de cerámica valenciana de seis colores relacionados con los tópicos hispanos. La presentación a la prensa el 10 de febrero, antes que cualquier otro de los pabellones de países, respondía al deseo de la Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales (SEEI) de cumplir con los plazos fijados por los organizadores, según ha afirmado Carlos Valero, director de comunicaciones del pabellón. La temprana exposición mediática del pabellón español en medios televisivos nacionales como los canales NHK, NTV, TBS, CX y ANB, forjó la imagen del edificio de Zaera-Polo como uno de los iconos duraderos de Aichi 2005. Así, en la edición de mayo de la revista 'Sinkenchiku', considerada un oráculo de la arquitectura nipona, las celosías españolas anunciaban en la portada un especial de 24 páginas sobre la Expo de Aichi. También en mayo, la influyente revista de diseño 'Casa Brutus', anunció su veredicto: “Desde el punto de vista arquitectónico queremos darle (a España) el premio al mejor pabellón de Aichi”. La prensa japonesa no escatimó elogios para las esculturas colgantes de alimentos del diseñador Javier Mariscal o las investigaciones del Centro de Astrobiología (CAB) del científico español Juan Pérez-Mercader expuestos en el pabellón. Además, las visitas de personalidades españolas, como el Príncipe Felipe o el ministro de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, contribuido a aumentar la cobertura y en julio, cuando se celebró el Día Nacional de España, el pabellón a pareció reflejado en los periódicos 75 veces y otras 20 en televisiones locales y nacionales. El total de apariciones mediáticas, según una estadística realizada por la SEEI hasta principios de septiembre, incluye 549 artículos y especiales en periódicos, 160 en revistas y 75 en programas televisivos de diversa duración. Aunque el equivalente en publicidad pagada de la cobertura mediática en Japón sería de unos 485 millones de yenes (4,3 millones de dólares), la SEEI prefiere destacar los más de tres millones de personas, la mayor parte japoneses que han visitado el pabellón. Por otra parte, las visitas de japoneses a España se han incrementado en el segundo trimestre de este año en un 51 por ciento y, según el director de la Oficina de Turismo de España en Tokio, Ignacio Ducasse, se debe “sin duda a la labor promocional y a la mayor presencia española originada por el pabellón”.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo