NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Tendrá 9.000 trabajadores en 48 países

La filial española de Tui va a liderar el receptivo mundial

La facturación prevista por el grupo, que acaba de cerrar la operación de compra del receptivo de Hotelbeds, será de unos 140 mil millones de euros anuales
El grupo alemán cree que puede dominar este mercado, gracias a la fragmentación que existe en la mayor parte de los destinos

Desde siempre, en el turismo de masas ha habido dos negocios que dan dinero: el receptivo y el hotel. Lo demás no está mal, pero es muy inestable, susceptible de perder mercado, sometido a la presión de las nuevas tecnologías.

Un turista, por ejemplo, puede no ir a la agencia de viajes y hacer su compra por Internet, pero desde luego, sí tiene que pasar por un aeropuerto, sí tiene que ser transportado al hotel, sí tiene que tener información en el hotel, sí quiere entradas para un parque acuático, y tiene que volver a su país (Tui agrupa a hoteles y cruceros en una misma división).

Ahora, tras más de medio siglo, las grandes marcas mundiales del turismo, desbordadas por los cambios asociados a la tecnología, están volviendo a los principios básicos del negocio. El grupo Tui, que es todo en Europa, desde propietario de redes de agencias de viajes a transportista, está ahora centrándose en tres actividades, que en realidad son dos: hotelería, cruceros y servicios en destino o turismo receptivo.

El grupo acaba de completar la compra de una rama de Hotelbeds Group, este jueves, el servicio de receptivo, y se congratula. Afirma que “hemos creado el líder mundial en turismo receptivo”, cuya central será la filial española, con larga experiencia en este segmento.

Tui Destination Experiences, que es como se llama la filial española de receptivo, está creciendo a gran velocidad para ofrecer atención personalizada a los clientes y actividades de ocio específicas en todo el mundo –atención a lo que esto supone para España. Aparte, Tui tiene presencia y actividad receptiva en más de 100 destinos. La filial española va a emplear 9.000 empleados con presencia en 48 países.

El traspaso de Hotelbeds a Tui se hará en dos fases: la primera acaba de finalizar. En la segunda, al final de este mes, se incluirán países como Perú, Indonesia, Vietnam, Andorra, Mauricio y Francia. Malasia sera el último país en transferirse.

La Tui piensa que ese negocio puede llegar a facturar hasta 140 mil millones de euros anuales, con un crecimiento del siete por ciento. Es un área en la que existen infinidad de competidores pequeños, con alto nivel de especialización.

Hay que recordar que el área de receptivo de Hotelbeds en su momento fue de Tui y que la dirección de entonces no la consideró un negocio de futuro. En realidad, Tui, como muchos otros grandes conglomerados, llevan años buscando su norte que ahora parece que están empezando a encontrar, tras enfrentarse a la dura realidad de la competencia electrónica.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    2 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Raul
    6 años

    La Tui piensa que ese negocio puede llegar a facturar hasta 140 mil millones de euros anuales, con un crecimiento del siete por ciento.

    Facturar 140.000 millones? Si Hotelbeds Group antes de la fusión facturaba 4.700 millones...

    Y el receptivode hotelbeds sólo unos 600M€!
    6 años
    Reply to  Raul

    Sin comentarios...

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies