La consultora Kaizen Institute ha analizado las ‘low-cost’ y ha llegado a la conclusión de que un 20% de ellos se basa en una apuesta de reducción de costes poco sostenible en el tiempo. El resultado negativo de estas propuestas se debe a la reducción del precio a costa de disminuir la experiencia del cliente, hecho que provoca que una de cada cinco iniciativas de las empresas de bajo coste en el Sector español no lleguen a cumplir su primer trienio, según informa la empresa este miércoles en un comunicado.
Kaizen Institute advierte que, a pesar de que la crisis económica haya afectado a los precios, el consumidor es de cada vez más exigente. Por ello, la consultora propone algunos aspectos clave a tener en cuenta por las ‘low-cost’. Para empezar, es necesario analizar los elementos clave del producto para descartar los prescindibles de los imprescindibles, así como hacer un diagnóstico pormenorizado de cada proceso para identificar ineficiencias.
Asimismo, es esencial tener en cuenta el posicionamiento de la marca y plantear la empresa de bajo coste como el sumar de elementos a un producto o servicio esencial, de forma que el cliente pueda configurarlo y pagar por extras según sus preferencias, mejorando así su experiencia del cliente que, consciente de que son añadidos, se verá con la libertad de elegir (Las ‘low-cost’ europeas son líderes en ingresos por servicios complementarios).
el problema no es que una lowcost quiebre, sea del sector que sea, lo trágico es la cantidad de empresarios honestos, trabajadores y profesionales que desaparecen por no poder seguir en el mercado a estos "listillos" especuladores capaces de inventar la pólvora varias veces al día.