Málaga. 07/12/05.- El vicepresidente de la Asociación Empresarial de Agentes de Viajes (Aedav), Luis Pérez Gascón, ha definido el comportamiento del sector turístico de la Costa del Sol como “muy satisfactorio” durante el ejercicio que está a punto de concluir. De hecho, a falta de los últimos datos, la patronal espera cerrar el año con un crecimiento en el volumen de negocio de entre un 5 y un 7%. Según Pérez Gascón, en el caso de las agencias de turismo emisor esta cifra se podrá incluso superar debido al "exceso" de oferta por parte de los operadores turísticos y a pesar de catástrofes naturales como los huracanes en el Caribe. No en vano, destinos como China, con el que se han establecido vuelos directos con España han experimentado un notable crecimiento, con un aumento de la demanda en torno al 20%, además de otros como Tailandia, Vietnam o Nueva York. Igualmente, el presidente de la patronal de agentes de viajes, Pedro García, manifestó que el balance de 2005 es "muy satisfactorio" para las agencias de viajes, sobre todo para las de turismo emisor, para las que ha sido "el mejor de la historia". En el caso del turismo receptivo, García indicó que las agencias se están "amoldando a otra forma de trabajo", después del cambio que ha supuesto Internet como medio de comercialización, que "nos ha revolucionado a todos". "Adaptarse a estos cambios es difícil, pero no tanto como creíamos en años anteriores", señaló García, que confió en superar las cifras de este año en 2006. Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), José Prieto, aseguró que la situación de los hoteles "no es tan agradable y alegre como la de las agencias de viajes", ya que estos establecimientos tienen una capacidad limitada que no pueden adaptar a la demanda, informa La Opinión de Málaga. De este modo, Prieto aseguró que los hoteles concluirán el año con una ocupación media superior en dos o tres puntos a la de 2004, que se situó en el 59%, aunque la mayor parte de los establecimientos acusará una menor rentabilidad que en años anteriores. Así, por primera vez en tres años el promedio de ocupación superará al de años anteriores, a pesar del incremento que ha experimentado la oferta hotelera. Sin embargo, el presidente de los hoteleros recordó que el 80% de los establecimientos registrará una producción menor que en años pasados debido a la reducción de la estancia media y a la proliferación de ofertas, que ha obligado a muchos hoteles a "meterse en ese juego de tarifas", de forma que al subir el coste de personal e impuestos disminuye la rentabilidad.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo