La de Marsans y Orizonia son de las últimas y las que mayor huella han dejado, pero no son las únicas. A lo largo de su historia el sector turístico ha vivido numerosas quiebras de empresas, que al margen de al cliente, ha perjudicado sobremanera a un colectivo: el de las agencias de viajes.
Las minoristas están cansadas de tener que dar la cara ante el cliente y de que se les considere co-responsables en este tipo de casos dejándoles en una situación de “indefensión”. Por ello han iniciado una recogida de firmas que pretenden entregar al Defensor del Pueblo para pedir que se modifique la Ley 21/1995, de 6 de julio, en especial su artículo 11.
Dicho artículo recoge que: “Los organizadores y los detallistas de viajes combinados responderán frente al consumidor, en función de las obligaciones que les correspondan por su ámbito respectivo de gestión del viaje combinado, del correcto cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, con independencia de que éstas las deban ejecutar ellos mismos u otros prestadores de servicios, y sin perjuicio del derecho de los organizadores y detallistas a actuar contra dichos prestadores de servicios. La responsabilidad será solidaria cuando concurran conjuntamente en el contrato diferentes organizadores o detallistas, cualquiera que sea su clase y las relaciones que existan entre ellos”.
Las agencias lamentan que se les haga responsables solidarios de la no prestación de un servicio cuando quiebra el organizador, máxime cuando el artículo 2 de la misma ley distingue claramente una figura de la otra y hace referencia a ellas como dos entidades jurídicas diferentes. “Estamos en total desacuerdo con una ley que nos convierte en responsable solidarío de obligaciones que no nos corresponden tal y como indica la ley”, señala el impulsor de la iniciativa.
La recogida de firmas se está llevando a través de la plataforma de peticiones online Change.org. En las primeras horas de la iniciativa se han recogido más de 250 firmas y dado el gran número de agentes de viajes que hay en España se prevé que la cifra aumente de manera significativa.
Enhorabuena por la iniciativa .... Por favor preferente darle más apoyo.
Solicitamos el apoyo de todos los Agentes de Viajes.
Es la hora de unirnos y pedir luchar todos juntos por los mismos intereses.
Ya está bien que sean siempre los pequeños que paguen los platos rotos de los grandes, y éstos se vayan de rositas y sin pagar nada a nadie.
Firmar!!!
Apoyo esta iniciativa,las agencias juntas podemos lograr que se nos oiga. invito a todas las agencias y a todos los que consideran justa esta petición a firmar .
Creo que todos los agentes de viajes de este país están esperando iniciativas como esta. Es lamentable que tenga que salir, como todo lo que se logra en defensa del agente de viajes de individuos y no de asociaciones.Espero que tenga todo el apoyo que merece esta iniciativa que trata de aclarar este asunto. Una Ley que en primer lugar hace responsable a los detallistas en función de las obligaciones que les correspondan. Para a continuación olvidando la clara diferenciación que hace entre las funciones del organizador y las del detallista en el artículo 2 de la propia Ley y de lo indicado en el primer párrafo del artículo 11, convertir a la figura jurídica más indefensa en figura responsable solidaría de obligaciones que no le corresponden.
Todo esto sin sin una argumentación basada en la propia ley ni en los usos y costumbres del sector convirtiendo de este modo a los detallistas (agentes de viajes) en responsables solidarios de la no prestación de un servicio que según indica la ley no es de su ámbito de gestión.
Me gusta esta iniciativa, pero he buscado en CHANGE.ORG y no he encontrado el lugar para esta recogida de formas.
Si alguien lo sabe podría pasarnos el enlace directo.
El enlace a la petición es http://www.change.org/es/peticiones/el-defensor-del-pueblo-solicito-a-los-agentes-de-viaje-en-especial-y-a-todo-aquel-que-considere-oportuno-la-firma-para-que-se-revise-la-la-ley-21-1995-de-6-de-julio-en-especial-el-articulo-11-de-dicha-ley
http://www.change.org/es/peticiones/el-defensor-del-pueblo-solicito-a-los-agentes-de-viaje-en-especial-y-a-todo-aquel-que-considere-oportuno-la-firma-para-que-se-revise-la-la-ley-21-1995-de-6-de-julio-en-especial-el-articulo-11-de-dicha-ley?share_id=TBpimYnnRc&utm_campaign=twitter_link_action_box&utm_medium=twitter&utm_source=share_petition
Bienvenidos al Club:
http://www.change.org/es/peticiones/carlyle-group-pago-de-las-indemnizaciones-de-los-empleados-del-grupo-orizonia
Pues en el caso de ORIZONIA la recogida de firmas creo que no funciono, lo único que si no se intenta...no se puede saber
Nos sentimos todos "indefensos " las agencias y los empleados de las quiebras como en la reciente quiebra de ORIZONIA, que también hay una petición creada en Change.org por el cobro de las indemnizaciones por la quiebra.
El problema radica en quien lo permite no quien lo hace y en este caso es el gobierno que tenemos, porque en otros países es delito y esta penado.
Y en este país la fuerza se nos va por la boca, y muy poca solidaridad, así nos va.
Lamentablemente a los redactores se les olvida la ley 1/2007 de defensa de los consumidores y usuarios. No es que tenga poca confianza en el escrito, es que su cambio es imposible. Este principio es el mismo que rige para cualquier otro establecimiento que debe responder de sus ventas y posteriormente exige a su distribuidor. El problema es que nos movemos en un país de minoristas que afrontan las ventas sin cuidar al cliente, sin llevar a juicio cuantas veces haga falta a las mayoristas, compañías u hoteles que funcionan mal y defendiendo realmente los intereses de los compradores. Cuando los agentes de viajes tengan claro que quienes son sus clientes son los ciudadanos, y exijan a sus grupos y asociaciones tener una defensa legal "frente" a sus proveedores, en vez de "contra" los consumidores,estaremos dando un gran paso para que la gente confíe sus intereses en nosotros.
Dicho esto, firmaré igualmente, pues cualquier iniciativa es buena para ir removiendo conciencia y además, estoy hasta los mismísimos de asumir pérdidas por culpa de terceros.
Orzonia, firmamos más de 16.800 en una petición y 18.000 en otra. 34.800 en total.Ojala los que firmaron esas peticiones apoyen esta iniciativa del mismo modo.
A ver si conseguimos una normativa justa, los agentes de viajes detallistas pagamos rigurosamente nuestros seguros y avales,para que nuestros clientes estén protegidos. ¿Por que no se le exige en todo caso a las mayoristas un aval suficiente para cubrir estos casos? Por otra parte, ¿No saben antes de vender hasta último minuto cual es su situación? Y yendo más lejos por que Competencia o la administración no actúa de oficio cuando se conoce esta situación. Todos es este sector sabemos más o menos como anda cada mayorista, pero muchas de estas nos piden apoyo en las situaciones difíciles incluso sabiendo que pueden arruinar a un autónomo por su avaricia e irresponsabilidad. Si alguien se siente ofendido que argumente primero por que permiten que las agencias detallistas carguemos con la responsabilidad solidaria o nos informan de que podemos hacernos un seguro. Por favor. que se lo hagan ellas. basta ya,
Angel Luis decir que un cambio es imposible es un poco aventurado.
Tampoco hemos olvidado dicha ley, y mcho menos los derechos de los consumidores que siempre defendemos. Pero cada cual tiene unas obligaciones respecto al ambito de su actuación, podría exponer casos pero no es productivo
Si tu argumento es ese, quizás olvidas los principios generales de derecho y los derechos básicos como la defensa de los legtimos intereses económicos,y la protección jurídica, administrativa y técnica en las situaciones de inferioridad, subordinación o indefensión.
Precisamente por lo que expones recurriremos al Defensor del pueblo, para que el consumidor final este protegido y el detallista tambien. Y por último no todos los establecimientos no tienen la misma responsabilidad frente al consumidor.Gracia por tu firma. Te remito al art 5,6 de dicha ley. Las agencias detallista no nos identificamos como productoras, ni prestadores del servicio. Quizas lo incluyamos tambien en el escrito.
En todo caso lo expuesto en la ley 2007/1 sigue el mismo discurso que lo expuesto en la 21/1995/6 de julio.
Algún exorizonio sabe si pagarán algo en marzo de las indemnizaciones? Hay algo nuevo? Por favor, alguien sabe algo?
a Exorizonio,
en Marzo posiblemente habrá el pago de Fogasa descontando lo que dio la empresa en el primer pago.Eso es lo que esta pactado. a no ser que se metan alguien por el medio como el enero que se pago a la seguridad social.
Graciassssssssss
Si trabajas en una agencia cuyo capital es americano
ya sabes lo que te espera, lo mismo que en Orizonia.
Así trabajan los americanos