NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

La incipiente reactivación se refleja en el empleo

Las agencias rescatan del ERTE a miles de trabajadores

En un mes se pasa de 18.501 a 15.536 empleados afectados por la suspensión parcial o total de empleo
Las agencias también crean empleo por primera vez desde el inicio de la pandemia, si bien siguen muy lejos de las cifras precrisis

La incipiente reactivación del negocio de las agencias de viajes, con incrementos significativos de ingresos en comparación con un 2020 sin apenas actividad, comienza a reflejarse en los datos de empleo (Las agencias ya remontan tras 14 meses devastadores).

Según el último informe del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el número de trabajadores de este sector incluidos en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) experimenta un fuerte descenso del 16%, pasando de los 18.501 afectados de junio a 15.536 al cierre de julio (5.190 con suspensión parcial y 10.346 con suspensión total).

Se trata del mejor mes desde el inicio de la pandemia, con un total de 2.965 trabajadores rescatados del ERTE, si bien la tendencia lleva siendo favorable desde abril. Marzo fue el último mes en el que se produjo un ascenso del número de agentes de viajes en esta situación laboral: se pasó de 21.611 de febrero a 22.279.

Abril concluyó con 21.789 trabajadores en ERTE. Un mes después, en mayo, la cifra se rebajó hasta 19.164, mientras que en junio se llegó a los mencionados 18.501 (Drama en las agencias: el 60% de los asalariados, en ERTE).

Otro dato para la esperanza es el aumento del número de agentes de viajes afiliados a la Seguridad Social en junio respecto al pasado mes de mayo. En concreto, se pasa de 53.682 a 55.178 empleados, lo que representa un alza mensual de 1.496 ocupados. Es la primera vez, desde el inicio de la pandemia, que se observa una evolución favorable del empleo.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    11 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Observateur
    3 años

    Pone los pelos de punta imaginar el número de dramas familiares evitados gracias a la decidida intervención de la ministra comunista Yolanda Díaz en favor del mantenimiento de millones de puestos de trabajo, y gracias a la cual España saldrá más fuerte de la pandemia que el resto de países turísticos competidores

    Fundamentalísimo
    3 años
    Reply to  Observateur

    ¿Qué ha hecho esta señora? Se puede ser de izquierdas o de derechas, pero nunca hasta el extremo de que nos anule la razón.

    Más nos hubiera valido el haber tenido una deuda menor en el Estado que haber hecho lo que los Alemanes inyectando dinero en las empresas en familias. Alemania tenía en 2019 (Antea de la pandemia) una deuda pública del 59,70% sobre su PIB, mientras que en España teníamos el 95,5%. Gracias a eso Alemania ha podido aportar 200 mil millones de euros a la economía a través de rescates reales, mientras que España no se ha aportado más de 17 mil millones de euros. Es decir, que Alemania ha aportado un 5% de su PIB y España un 1%.

    ¿Sabes de lo que te hablo?. Lo dudo

    Manuel Garcia
    3 años

    Y todo ese rollo que nos cuentas que tiene que ver con el hecho de que gracias a las medidas adoptadas por este gobierno se haya evitado la perdida de miles de trabajos al evitar por ley la posibilidad de despedir de las empresas. Si nos pilla esto con el PP en el poder el paro seria histórico.

    Manager
    3 años
    Reply to  Manuel Garcia

    Esa figura la creó el PP, enterado.
    Este gobierno ha sumudo al país en la miseria, somos el país desarrollado con mayor caída del PIB del mundo. Increïble tu paletismo.

    Muy observador
    3 años
    Reply to  Observateur

    Los ertes es una figura que existía desde hace tiempo,mucho antes de llegar estos comunistas, la ministra comunista y el partido bolivariano del que forma parte solo hacen que malgastar el dinero que luego pagamos todos con más y más impuestos….o te has creído que el dinero es gratis?a otro perro con ese hueso

    Manuel Garcia
    3 años
    Reply to  Muy observador

    Las condiciones en que se han dado los Ertes han sido gracias a la política seguida por la Ministra de Trabajo, que ha conseguido aprobar todas las prorrogas con consenso, cosa que jamás hace el PP que impone las medidas favoreciendo solo a los empresarios.

    Manoteras
    3 años
    Reply to  Observateur

    Si no te haces el tonto.. háztelo mirar mucho y vuelve al cole a aprender algo

    erte
    3 años

    Me alegro pero he de decir que en mi modesta opinión para muchas va a ser tarde w2m, lleva meses trabajando casi a pleno rendimiento en todas sus areas y esta preparada para dar mucha pero que mucha guerra en septiembre y robar mucho pastel...

    Marta
    3 años
    Reply to  erte

    W2M que contrata a través de ETTs para no perder el chollo de los ERTES y les seguimos comprando…

    Manoteras
    3 años

    Los ERTEs fueron necesarios los 6 primeros meses, en ese momento fue una opción acertada. Ahora este gobierno está aprovechándose de esta opción para que seamos los españoles los que pagamos el desastre! Es mejor tener a la gente ganando un 20% de su salario (el erte es sobre el sueldo base, no las variables) y que se coman a sus ahorros o se endeuden hasta más no poder, a mandar a la gente al paro (cobrando más) y que el gobierno tenga que aguantar ese pilar!
    Es una engañifa! ERTEs NO!

    Palo28
    3 años

    Todos a sacar gente de los ertes ya, y a vender miseria a la gente

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies