La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) considera "poco solidario" que algunas compañías aéreas hayan incrementado las tarifas en las rutas que operaba la quebrada Thomas Cook. Por ello, CEAV ha anunciado que va a solicitar a la Unión Europea "un mecanismo para evitar este tipo de incrementos" (Ryanair busca sacar tajada de la quiebra de Thomas Cook y dispara sus tarifas).
En un comunicado de valoración de la quiebra de Thomas Cook, CEAV destaca que Baleares y Canarias son las dos regiones que mayor impacto van a sufrir, seguidas por Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. "Los más afectados por la quiebra en España serán sin duda los hoteles que trabajaban parcialmente o en exclusiva con Thomas Cook, pero también agencias receptivas y empresas transportistas, aparte de los empleados directos del Turoperador en estas zonas (13.500 aproximadamente)".
"Los primeros lugares a los que ha llegado la onda expansiva de la quiebra de Thomas Cook en España son Baleares y Canarias. De los 3,6 viajeros anuales de Thomas Cook y sus compañías aéreas asociadas, 3,2 millones acaban en las islas. Además, trabajan con 29 hoteles en Baleares, 20 en Canarias y seis en el resto de España, según su página web. Son dos destinos muy unidos a las visitas de británicos y alemanes".
CEAV dice que "ni las 8.500 agencias emisoras ni las OTAS españolas se han visto perjudicadas, como se confirma por el hecho de que el BSP España no haya reportado ningún importe de defaults, a diferencia de mercados como el alemán y el francés que si han tenido afectación".
CEAV también reconoce en su comunicado el buen funcionamiento del "sistema de garantías establecido por la Unión Europea para estos casos cuando el consumidor ha comprado un viaje combinado a una agencia de viajes, garantizando el derecho de repatriación del consumidor y de reembolso de las vacaciones no disfrutadas. No siendo el caso de las Compañías Aéreas que no tienen ningún tipo de garantía para este tipo de percances", concluye CEAV su comunicado recordando su reivindicación histórica de que las aerolíneas tengan un sistema de garantías análogo al de las agencias de viaje (Agencias: piden garantías a las aerolíneas para cubrir quiebras).
Las agencias? Dirán este señor que conmigo al igual que pasa con muchas aavv ni representante ta ni pinta nada para hablar por todos los demás, no estirando que este tío convierta opiniones suyas personales en dogmas del sector. Creo sinceramente que yo, siendo un Pequeño empresario ( teniendo 3 oficinas) tengo más que ver con el sector que este hombre
Bueno, vale. Aceptamos como bueno el que cada turista o ciudadano, según el color del gobierno del momento, acabe siendo el pagador final de una tasa que cubra los riesgos que asumen las empresas para conseguir beneficios. Siempre y cuando el uso del dinero acumulado con esa tasa vaya acompañado de unas vacaciones pagadas para los directivos de la empresa en cuestión en la prision de alta seguridad que mas les guste.