Hace un tiempo que algunos hoteleros españoles registran un curioso comportamiento de las reservas del mercado ruso a través de agencias de viajes online. Reciben peticiones para estancias más largas de lo habitual, a partir de dos semanas, cuyo importe, en consecuencia, es elevado, aunque está avalado con frecuencia por una tarjeta de crédito falsa y, o se anula poco antes de materializarse, o bien se produce un ‘no show’ en el hotel.
El porcentaje de cancelaciones de reservas realizadas desde Rusia y algún otro país del Este es hoy por hoy “mucho mayor” que el de otros mercados, según ha podido saber preferente.com de hoteleros afectados por esta situación. Algunos de ellos han manifestado su queja a OTAs como Booking.com, a las que han llegado a pedir el bloqueo de las ventas a ciudadanos rusos. No obstante, la mayor agencia online de Europa ha negado esta posibilidad a los hoteleros y tampoco ha contestado a los requerimientos de información realizados con insistencia por esta redacción.
Ciertos empresarios de Mallorca que han tenido varias anulaciones de reservas de Rusia la pasada Navidad por importes de 3.000 a 5.000 euros han reconocido a preferente.com que, a pesar de que detectaron que el número de la tarjeta de crédito utilizado para el proceso en Booking.com era falso, decidieron mantener el encargo porque “era mucho dinero” y, y, si finalmente aparecían los clientes, no podía dejarse perder esa oportunidad de negocio.
José Carlos Escribano, vicepresidente de Cehat y presidente de la patronal andaluza FAHAT, ha asegurado que “no hay nada especial” en el Sector en relación a las reservas de mercados del Este pero ha apuntado hacia los visados como posible origen de las incidencias referidas por algunos hoteleros.
El caso es que tanto la obtención de un visado turístico como uno de negocios o para actividades académicas, culturales, artísticas o científicas tiene entre sus requisitos la necesidad de confirmar el alojamiento mostrando una reserva de hotel, que puede ser simplemente un “impreso de Internet con la reserva de la habitación”.
He aquí una posible explicación a la proliferación de las cancelaciones hoteleras en el canal online, a lo que Inma de Benito, gerente de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca, ha añadido que “también se producen anulaciones si, llegada la fecha del viaje, aún no han conseguido el visado”. En cualquier caso, la postura oficial de la FEHM se sitúa en línea con la expresada por Escribano: no hay constancia de ninguna “incidencia anormal en ningún mercado”. Otra cosa son los presuntos fraudes con tarjetas de crédito falsificadas que la patronal mallorquina denunció la pasada temporada alta ante la Policía Nacional tras detectar varios casos en reservas de Rusia, pero también de Alemania, el Reino Unido y otros orígenes.
En las Islas Canarias, el gerente de Ashotel, Juan Pablo González, ha manifestado a este digital que “no hay constancia de ningún problema” con la distribución del producto hotelero a través de OTAs como Booking. Al contrario, González ha subrayado que “el verano de 2012 se ha salvado en gran parte por el mercado ruso” en Tenerife, que es la isla que capta el mayor porcentaje de los turistas de esta nacionalidad que llegan al archipiélago desde la puesta en marcha de un vuelo directo a Moscú.
Hoteleros, si seguid asi, teneis los dias contados. Pan para hoy y tortas para manana, la avaricia rompe el saco, con esos amigos para que quieres enemigos.. cualquiera de estas frases manidas, os vale para vuestro que hacer diario
Lo tienen muy sencillo, cuando detecten un IP ruso, que pongan unos TCs más restrictivos: Reserva y emisión inmediata. No veo el problema por ninguna parte, la verdad.
Efectivamente Tico, filtras IPs que aunque no es la solucion definitiva (proxys) , te aseguras un 80% de trafico controlado.... Otra cosa es que quieras mirar para otro lado...
De acuerdo con Tico. Llevo seis reservas con sus consiguientes anulaciones y nuevas reservas del mercado ruso. Reserva y cobro inmediato tal vez frene esta preocupante marea.
Visados solo a cambio de reserva prepagada (osea no Booking, hRS, etc).
En Booking te comes los no show, los fraudes, los gastos de tarjeta y cada vez mas comision .... No es oro todo lo que brilla!
Suena a intento de timo, se hace a veces. Luego contactan con el hotel y les mandan un cheque por ese importe, luego piden modificar la reserva a cambio que les devuelvan en metálico parte del cheque y ya tienen tu dinero mientras tu sigues esperando que el banco verifique si es cheque es auténtico. Lo han hecho en varios hoteles.
Booking.com no pondrá solución a esto ya que no les interesa, por que te obligan a notificar el no show en un plazo de tiempo, de no hacerlo así se cobran el 15% total de la reserva haya o no haya aparecido el cliente, con todo el jaleo de las reservas seguro que a más de uno se le olvida notificar a Booking el no show o lo hacen fuera de plazo. De todas formas Booking pasa la factura al hotelero del 15% de la reserva que nunca llegó. Luego te dicen que esas son las condiciones, que estes más atento la próxima vez.