La industria de la touroperación europea, otrora llena de empresas medianas, está hoy en manos de dos monstruos, Tui y Thomas Cook. Detrás de ellos, muchos aspirantes, pero pocos competidores globales, ni siquiera europeos. Incluso se puede decir que Thomas Cook lleva una vida financieramente azarosa, sin que su modelo termine de funcionar.
Markus Heller es un analista del mercado de la touroperación, director de Dr. Fried + Partner. Invitado por FVW a un evento sobre mayoristas en Alemania, diagnosticó que los procesos de transparencia en los precios derivados de la introducción de tecnología digital ha puesto tal presión en los precios de los paquetes turísticos que él prevé que todavía han de desaparecer más mayoristas, fusionados o absorbidos por otros.
No sólo ello, sino que los tres más grandes de Alemania, Tui y Thomas Cook, que son internacionales, y DER, de envergadura regional, crecen menos que el conjunto del mercado, con lo que van perdiendo presencia. El mercado quiere ventas digitales en donde los proveedores globales tienen más margen.
Los datos que ofreció Heller son el resultado de un estudio llevado a cabo con 20 de los directivos más importantes del mercado en Alemania, lo que permite tener una idea refinada de sus ideas. Como consecuencia, dijo, “en los próximos meses veremos inversiones estratégicas por parte de grandes operadores para quedarse con los pequeños”, o sea más consolidación.
El experto, en cambio, ve estabilidad entre las agencias de viajes, pero cree que los mayoristas intentarán controlar más ventas por agencia que en el pasado.
Heller espera que los operadores globales evolucionen a sólo unos pocos cuando Google entre abiertamente en el mercado o cuando Booking cree lo que llaman un “ecosistema de viajes”, enlazando varias de sus aplicaciones, entre ellas Kayak, OpenTable y el propio portal Booking.com
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo