El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha desestimado el recurso presentado por Ceav contra el megacontrato de viajes de la Administración levantándose así la suspensión temporal que pendía sobre el proceso. El concurso, valorado en más de 171 millones de euros, sigue adelante y, si todo va bien, se espera su adjudicación para principios de año.
En su recurso Ceav alegaba que el megacontrato perjudicaba a las pequeñas y medianas agencias pues los importes de los cuatro lotes en que se divide “impiden la licitación de la gran mayoría de empresas”. Sin embargo el tribunal argumenta que no existe restricción de la competencia pues “existen 79 empresas que podrían acceder a la licitación”.
“No hay acreditación suficiente por parte del recurrente, como ha exigido nuestra doctrina, de que se produzca realmente una restricción de competencia de gravedad, puesto que sus alegaciones están ayunas de todo soporte probatorio”, señala en su resolución el tribunal dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
Otro de los argumentos de la patronal de agencias es que los pliegos del concurso no incluían limitación alguna al número de lotes a adjudicar a una misma empresa, lo cual supone a su entender “un riesgo de agrupación de servicios a un mismo operador que provocaría otra distorsión de mercado propiciada por la administración pública además de los riesgos operativos y de gestión si el único operador entra en cualquier tipo de dificultad económica, financiera, concursal o de otro tipo”. Para el tribunal este fundamento tampoco es válido por cuanto en la actualidad “alrededor del 95% del valor estimado de los contratos de viajes de la Administración tienen como adjudicatarios a Viajes El Corte Inglés, Barceló, Halcón, Nautalia, Viajes Eroski o Carlson Wagonlit”.
Siete son las empresas que han presentado su oferta para hacerse con uno de los cuatro lotes del megacontrato de viajes del Estado: Viajes El Corte Inglés, Halcón, Viajes Ecuador, Barceló, Nautalia, Travel Air (división de empresas de Viajes Eroski) e Integración de Agencias de Viajes (IAG).
La resolución del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales cierra la vía administrativa si bien Ceav puede optar por interponer un recurso ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo máximo de dos meses.
El pescado ya esta vendido de antemano,da lo mismo los recursos que se presenten.
esto es el ESPAÑA repunta y estamos saliendo de la crisi¡¡¡¡ del PP. cuantos menos mejor se reparte y a seguir
MUY MAL... HAY AGENCIA MEDIANAS Y PEQUEÑAS QUE ESTAN TRABANADO MUY BIEN CON PARTE DE ESTE PASTEL, AHORA AL JUNTARLO TODO HAN QUEDADO FUERA Y SIN POSIBLIDADES, EN MUCHOS CASOS ES GRAN PARTE DE SU PRODUCCION... LLEVAN MUCHO TIEMPO CUIDADO Y TRABAJADO ESCELENTE PARA MANTENER UN CLIENTE QUE SIN COMERLO NI BEBERLO LO PIERDEN
MUY MAL