La nueva generación de viajeros (e incluso algunos podrían decir no tan nueva) prefiere hacer muchos más viajes cortos que uno de dos semanas, que era la norma de los turoperadores hace veinte años.
La llamada "Generación Z" se decanta también alternar los viajes al extranjero con algunos dentro del país en el que residen. Por ejemplo, el patrón más frecuente es el de dos viajes breves al extranjero más tres de dentro del país.
Estos son los datos más relevantes de un estudio llevado a cabo por Easyjet Holidays, la rama de turoperación de la aerolínea naranja.
Más de la mitad de los encuestados (el 57 por ciento) afirma que sólo acepta empleos en los que se les permita un determinado nivel de flexibilidad para poder combinar el descanso y los viajes con el trabajo.
Pero igualmente importantes son los resultados en relación con el teletrabajo: muchos, nada menos que el 79 por ciento, admiten no haber informado a sus jefes de que han viajado al extranjero y que están teletrabajando desde allí.
En la encuesta, Easyjet comprobó que el primer país europeo destino de esos viajes rápidos, a veces combinados con teletrabajo, es España (en el 42 por ciento de los casos), seguida de Italia o Francia, como es lógico.
Todo es relativo. Los viajes cortos oxigenan, los viajes largos, cargan las pilas...
Hasta hace unos años algunos haciamos un viaje largo de tres o cuatro semanas y uno o dos cortos, tipo city break......ahora, por determinadas circunstancias personales preferimos hacer unos cuantos cortos de tres, cuatro o cinco días y no somos generación Z precisamente.