NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Agencias | Agentes que cierran se asocian a otros mediante contrato mercantil

Minoristas de calle abrazan a los freelance y las fusiones

El agente independiente no cobra un sueldo, sino una comisión preestablecida, y la agencia tiene menores costes
La emisión de los viajes sigue a cargo de las oficinas titulares de licencia

Irrumpe en España una red de agentes freelance

Agencia de viajesEl parque de agencias de viajes en España sigue contrayéndose y en el mercado están disponibles cada vez más profesionales valiosos con cartera de clientes. Ante ello, las minoristas con oficinas a pie de calle se están abriendo definitivamente a firmar acuerdos mercantiles entre empresas o con autónomos ‘freelance’, según ha podido constatar preferente.com consultando a diversas fuentes del sector.

 

Una de las modalidades de colaboración empresarial es el establecimiento de joint-ventures o fusiones entre agencias, que comparten local para ahorrar gastos pero mantienen la autonomía de gestión. “Muchos agentes que cierran pasan a utilizar la oficina de otro para continuar trabajando con sus clientes de años”, ha explicado la vicepresidenta de CEAV, Sylvia Riera.

 

Sin embargo, el fichaje de ‘freelances’ está también a la orden del día y no resulta ya extraño que una minorista superviviente en un barrio en el que hayan cerrado varios puntos de venta competidores acabe firmando contratos con los titulares o empleados de estas agencias para beneficio de ambos, pero sin establecer una relación laboral. El agente asociado no cobra un sueldo, sino una comisión preestablecida.

 

El acuerdo, en estos casos, es puramente mercantil y suele enmarcarse bajo la figura del TRADE (trabajador autónomo económicamente dependiente), si al menos el 75% de sus ingresos provienen de la misma empresa. Desde la aprobación de la Directiva Bolkestein, las legislaciones autonómicas relativas a las agencias de viajes no encuentran ningún tipo de conflicto en estos contratos, siempre y cuando la emisión de los viajes y productos se haga a nombre del minorista que posee la licencia y el aval correspondiente.

 

Los freelance ligados a agencias físicas, que trabajan tanto desde casa como en las dependencias de su socio, pueden acceder a plataformas de reservas y gestionar las peticiones de sus clientes. Son pactos parecidos a los de los contratos temporales que firma la empresa vasca Dit Gestión desde hace tres años con profesionales independientes, aunque en este caso muchos de ellos no provienen del sector de viajes y tienen que pagar algo más de 3.000 euros para iniciar su actividad con web propia y formación. Además, este año ha nacido en España 1000tentaciones.com, una red que aglutina agentes independientes online.

 

Parados del sector, muchos de ellos afectados por el ERE de Orizonia o el más reciente del RACC, han optado por hacerse autónomos y asociarse a otros agentes. Pero la vía del freelance también está suponiendo una salida para las pymes del sector que no han aguantado la brutal caída del consumo. En otros lugares del mundo, especialmente en los países americanos, los agentes independientes empiezan a ser mayoría.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    13 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Fuera del sector
    11 años

    Lo que de cada día está más claro es que aquellos tiempos, no tan lejanos, donde las agencias se rifaban a los buenos agentes, ofreciendo contratos indefinidos, sueldos fijos con 16 mensualidades al año más incentivos, han pasado definitivamente a la historia. La precariedad preside nuestro presente y, si Dios no lo remedia, hasta el futuro. Autónomo y a comisión, lo que implica una cierta inseguridad en los ingresos, pero claro, mejor esto que estar en el paro. Veremos hasta cuando...

    Luis Pineda
    11 años

    Esto existía antes en las agencias y puede ser una buena forma de subir ventas sin incrementar costes, lo que hay que tener cuidado es con este tipo de empresas que suelen vender humo y que lo único que intentan es aprovecharse de la desgracia ajena.

    Sergio
    11 años

    Yo estoy buscando free lance para mi agencia de viajes en Madrid, ni idea de donde buscarlo a los posibles interesados o donde poner la oferta de trabajo......

    Creo que el futuro pasa por los free lance en casi todos los sectores desde los informaticos hasta los community manager.

    Saludos

    FELIX
    11 años

    Nosotros seguimos acogiendo freelance pero con un perfil definido, que tengan cartera de clientes de grupos, ya que lo que buscamos son agentes que sepan trabajar con grupos. Damos tambien cartera de clientes potenciales que nos entran a través de nuestra web especializada en grupos. ES una buena manera, según, freelances que ya tenemos, de trabajar a gusto, sin horarios establecidos, ganar más dinero, y a la vez de poder pertenecer a una marca en expansión. Interesados contactar con viajes Multidestinos. teléfono 627449288.

    luis
    11 años

    para fuera del sector
    en cierto modo tienes razon, esos tiempos en los que los buenos agentes de viajes ( los que sabemos vender y montar viajes a medida no los que despachan lo enladado de 3 proveedores y si no lo tienen esos 3 se pierden ) ya no volveremos a estar en mostradores ya que dicen que somos caros, ahora contratan a niñatos que no tienen ni un minimo de idea de geografia española ( no me voy a meter ya con el amadeus o la geografia mundial por que es mucho pedirles ) a los que pagan una miseria de sueldo con contratos de formacion ... a la larga son mucho mas caros ya que pierden ventas por que no saben vender, no saben buscar alternativas ni montar viajes a medida y la salida que nos queda es trabajar como freelance ... bueno o esto o una interminable cola en el paro

    Fuera del sector
    11 años

    El problema que tiene, además de la precariedad, es que solo podrán trabajar los buenos y experimentados agentes, ya que esta oferta de freelance va dirigida a ellos. ¿Qué papel jugaran los agentes recién titulados en Turismo, sin experiencia, ni por supuesto cartera?. Salvo alguna oferta puntual de un gran grupo o que se monten su propia empresa, no tendrán salida alguna. El fenómeno freelance es imparable, ya sucede en hoteles y en otros colectivos. Tal vez para algunas agencias sea la única solución posible y si yo fuera el propietario no tendría dudas, pero el panorama para el trabajador, es, cuando menos, aterrador. Saludos

    felix
    11 años

    Luis, pero es que hay que ver lo de freelance como algo bueno, porque los agentes de viajes buenos ganarán mucho más que trabajando con nominas y mucho más agusto. Nosotros seguimos acogiendo freelance pero con un perfil definido, que tengan cartera de clientes de grupos, ya que lo que buscamos son agentes que sepan trabajar con grupos. Damos tambien cartera de clientes potenciales que nos entran a través de nuestra web especializada en grupos. ES una buena manera, según, freelances que ya tenemos, de trabajar a gusto, sin horarios establecidos, ganar más dinero, y a la vez de poder pertenecer a una marca en expansión. Interesados contactar con viajes Multidestinos

    PCalaf
    11 años

    Los freelance puede ser un peligro tanto para la agencia que los contrate como para ellos mismos y me explico.
    Si un freelance y además autonomo da la cara por una agencia de viajes y luego esta deja colgados a todos sus clientes, que explicación va a dar este a sus propios clientes y si la agencia no contrata los servicios como le pide el freelance ¿que ocurrira?
    Lo mismo puede ocurrir al contrario, la agencia pone su marca, su imagen y su prestigio y si el freelance, lo vende mal, informa mal o se queda con el dinero del cliente en nombre de la agencia y luego no hace la reserva, el responsable será la agencia de viajes, ya que está actuando en su nombre.
    Pensandlo todo un poco porque no es tan fácil ni tan bonito, por desgracia hay muchos caraduras por ahí y no sabes ya ni de quien fiarte, además siempre digo que todos somos buenos, pero cuando vienen mal dadas muchas veces se fastidia a los demas, aunque no quieras y solo porque no te queda mas remedio.
    Quizas sea muy precavido, pero hay que pensar en las consecuencias de las decisiones que se toman.

    DavidTM
    11 años

    esta informacion en parte esta mal. 1000tentaciones.com no en un red, es una agencia de viajes que pertenece a traveltool, que tiene agentes freelence trabajando para ella.

    Agente de Viajes Autónomo
    11 años

    Como agente de viajes freelance desde este año, me sorprenden a veces los comentarios al respecto. Yo no me he quedado con los brazos cruzados esperando me vengan a contratar; esto ha cambiado y mucho y o me busco yo las habichuelas o nadie me las va a buscar. Por lo que agradezco y mucho haya iniciativas que me permitan seguir trabajando en el oficio en el que tantos años llevo

    Lander
    11 años

    LA idea Freelance es bastante novedosa y es por ello que aún hay personas a las que les entra ese "miedo" , "inseguridad" etc. Todo esto es debido a una falta importante de información que se tiene a la hora hablar del término Freelance.
    En el momento que abrimos una agencia Freelance, es totalmente obligatorio contar con un seguro y aval de 120 000 € para esos posibles fraudes que una agencia o agente freelance pueda causar a nuestro nombre y marca.

    Lander
    11 años

    Aprovecho este medio para animar a todos los agentes de viajes a seguir trabajando en lo que realmente les apasiona que es el mundo del turismo. Las agencias verticales siguen desapareciendo y todas las agencias independientes son las que están cogiendo el poder del sector. Para cualquier tipo de información o ayuda no dudéis en contactar con nosotros. Un saludo muy grande de todo el equipo de DIT Gestión

    TuExpertoEnViajes
    11 años

    @sergio en efecto, en TODOS los SECTORES está pasando lo mismo. En el de TURISMO y PERIODISMO quizás en mayor medida por estar atravesando un momento convulsivo de cambios impresionantes. @luis aprovechados siempre los ha habido. Hay que asegurarse muy mucho de con quien se trabaja: proveedores, clientes, usuarios, .... estamos totalmente de acuerdo
    @FueraDelSector
    - sobre “es posible que la precariedad preside nuestro presente y para el que no se espabile el futuro más inmediato . Autónomo y a Comisión ?” pues eso, lo que en otros países lleva muchísimos años . Esperar a que te contraten ? pues es otra opción, interesante o no la decide cada cual.
    - respecto a que “sólo podrán trabajar los buenos y experimentados agentes, ya que esta oferta de freelance va dirigida a ellos” . También están los trabajos becados y bonificados para menores de 30 años que a partir de ya los vas a ver por todos los lados pero .... y también podríaa decirse que lo que hacen es quitar trabajo a experimentados profesionales. No es excluyente pero, como todas las opciones, no abarca la totalidad del sector. hay alguna que si ?

    @luis respecto a “la salida que nos queda es trabajar como freelance … bueno o esto o una interminable cola en el paro” en efecto y también uno puede crear su propio negocio pero ... esperar a que otro lo haga por tí ... ? todavía hay quien está sentado esperando ? no es ni como decía Dylan sino que #LosTiemposHanCambiado

    @DavidTM 1000Tentaciones es una marca que trabaja con traveltool y con todos los proveedores del mercado. Y si ... es una Red de Agentes de Viaje Freelance. No entiendo muy bien cual es tu diferencia de criterio.

    @PCalaf respecto a “Los freelance puede ser un peligro tanto para la agencia que los contrate como para ellos mismos y me explico” En tus supuestos, supones demasiado, lo que si te digo es que MALOS EMPRESARIOS, MALOS TRABAJADORES, MALAS EMPRESAS ... siempre las ha habido y las habrá . Pero asociar esos temas al hecho de ser FREELANCE de VIAJES o EMPRESAS que DAN SOPORTE y trabajan con Agentes de Viaje Freelance es, no de precavido, sino de .... prefiero no escribirlo.. Y, por cierto, me gustaría en abierto poder hablar y comentar estos temas contigo por aclararte y darte nuestro punto de vista... es posible ?
    Finalmente parece ser que como siempre, lo que se desconoce se critica incluso si no va en contra de nada sino a favor de un gremio
    Saludos a los amigos de @Ditgestion tambien

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Los hoteles deberían ingresar más dinero por participar en el Imserso?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies