NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

ENTREVISTA A SU DIRECTOR GENERAL, SANTOS GARCÍA

Nego: "El 2022 debe ser el año del comienzo de la normalidad"

"La gente está deseosa de viajar, de salir de esta rutina obligada y de expandirse a través del ocio", asegura

El director general de Grupo Nego, Santos García, analiza, en una entrevista para Preferente, la situación actual del sector turístico, el impacto de la nueva variante y las perspectivas para el futuro. Asimismo, revela una importante caída en el número de asociadas por la crisis sanitaria, aunque se muestra "orgulloso de la capacidad de resistencia de la gran mayoría".

Pregunta. ¿Cómo ha afectado el impacto de la nueva variante Ómicron a sus agencias?

Respuesta. Octubre y noviembre estaban siendo meses en los que vivimos un aumento progresivo de las reservas. Estábamos muy contentos porque los viajeros por fin se animaban a planificar, pero justo después del puente de diciembre, al subir la incidencia de casos y los medios de comunicación generalistas comenzaron a trasladar las noticias, todo se paró de golpe.

P. ¿Cuál ha sido la evolución en su número de asociadas en estos últimos meses? ¿Han sufrido bajas/altas?

R. En Nego, el 13 de marzo de 2020 teníamos 440 asesorías de viajes asociadas. A día de hoy tenemos 400. Aproximadamente, han tenido que echar el cierre un 10%, cosa que lamentamos profundamente. Eran asesorías amigas, compañeras de viaje que no han podido resistir este envite que ya dura 2 años.

También debemos decir que estamos orgullosos de la capacidad de resistencia de la gran mayoría que, con ERTEs y ayudas, pero sobre todo con mucho esfuerzo, trabajo y amor a esta profesión, continúan sus proyectos ilusionados y preparados para seguir dando guerra.

P. ¿Cómo está la demanda de viajes actualmente? ¿Esperan un boom de reservas una vez se relaje la sexta ola?

R. Sobre el 10 de enero de 2022 ha vuelto, aunque lento, un movimiento de reservas. Esperamos que en febrero continúe la progresión que se cortó en diciembre y poco a poco la demanda aumente.

Una vez acabe esta sexta ola, todos los pronósticos de actores del sector que manejan mucha información vaticinan una explosión de la demanda contenida. La gente está deseosa de viajar, de salir de esta rutina obligada y de expandirse a través del ocio. Esperamos que a partir de Semana Santa todo fluya hacia esa ansiada normalidad. Aunque si algo nos ha enseñado esta crisis es a ser cautos.

P. ¿Cómo valoran que Air Europa no haya destinado parte del rescate público a cumplir sus compromisos con las agencias?

R. En nuestro caso, tenemos que decir que Air Europa no ha gestionado nuestros reembolsos ni con más ni menos tardanza que la mayoría de las aerolíneas.

P. ¿El 2022 será definitivamente el año en el que se consolide la recuperación? ¿Cuáles son sus expectativas?

R. Creemos que lo importante es que la pandemia desaparezca, que el virus Covid-19 deje de ser agresivo, que los casos futuros no vayan más allá de una enfermedad común y el mundo vuelva a girar con normalidad. Que todo eso conlleve la apertura al turismo de todos los destinos y las asesorías de viajes tengamos muchas propuestas para los viajeros y estos puedan moverse sin inconvenientes por todo el mundo. 2022 debe ser el año de la recuperación, del ascenso de reservas y del comienzo de la ansiada normalidad.

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Qué daña más al Turismo?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies