NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Aunque el cliente no pague, el hotel recibirá siempre el dinero

Nuevo paso de Booking: exime a los hoteles del impago

La plataforma ha creado un nuevo sistema de pago virtual que exime a los hoteles de correr riesgos por posible impago del cliente
Conscientes de que los hoteleros invierten cada vez más en conseguir reservas directas, buscan estrategias para fidelizar a los empresarios

Booking sabe que los empresarios hoteleros están empeñados en potenciar los canales directos de reserva. Conscientes de que el modelo actual de negocio podría caducar pronto (El jefe de Booking: “Hay que ser rápido porque en cinco años podemos desaparecer), ha decidido orientar su estrategia a fidelizar a sus partners y abrir nuevas vías de negocio.

 

Director_BookingAsí, ha instaurado un nuevo método de pago que permite a los hoteles recibir siempre el dinero pactado por la habitación reservada, aún en caso de existir problemas con los métodos de pago o resultar que el cliente no tiene solvencia. De este modo, según explicó en exclusiva a preferente.com Carlo Olejniczak, director de Booking para España, Francia y Portugal, “nosotros somos quienes corremos el riesgo el 100% de las veces, asegurando al hotel que recibe el pago sin tener en cuenta los problemas que pudieran surgir posteriormente”.

 

Esta nueva “pasarela virtual” entre la plataforma y los hoteles fue testada en Francia inicialmente y ya ha llegado a España, “donde varias centenas de partners han comenzado a probarla”. Aunque todavía se encuentran en una “fase piloto” de pruebas, el ejecutivo de Booking está seguro de que será implantado por la mayoría de sus partners hoteleros.

 

Olejniczak confirmó a preferente.com que su nueva estrategia pasa también por incentivar el negocio de alquileres turísticos, para lo cual ya ha firmado acuerdos con un gran número de empresas de viviendas vacacionales, entre las que se encuentran Friendly Rentals, Rent de Sun, Valencia Luxury, Singular Stays, BBarcelona o Custasur, entre otros.

 

A pesar de que Booking está centrada en mejorar la relación con los hoteleros y buscar la vía que amoldarse a sus nuevas necesidades, ha afirmado que no eliminarán la cláusula de paridad, a no ser que un tribunal se lo exija, como ya ha ocurrido en otros países como Francia o Alemania (Booking mantendrá la paridad). Los responsables de la plataforma opinan que se trata de “una buena práctica” que fue adoptada en un primer momento por los propios empresarios para evitar oscilaciones de precio demasiado elevadas entre los distintos intermediarios de reservas hoteleras.


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    4 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Menta Juice
    8 años

    Para el hotelero es muy buena noticia, ya que se aligeran los procesos administrativos. Si booking no puede realizarle el cargo al cliente, la reserva no se confirma. El hotel se libra de tener que contactar con el cliente para solicitarle una nueva tarjeta en caso de que la facilitada para el cargo no fuera correcta o no tuviera fondos y además no tiene que mantener la reserva activa las 48h de plazo antes de la cancelación (Si, el hotel no puede cancelar directamente ninguna reserva de Booking por tarjeta inválida sin contactar con el cliente para pedirle una nueva y darle un plazo de 48h para que envíe una correcta).
    Lo que no dicen en esta noticia es que Booking no mejora sus procesos sin recibir nada a cambio; hasta ahora no cobraban al hotel comisión por los no shows. Con este sistema, ellos ya le han cobrado al cliente (se trata de reservas no reembolsables) y por tanto si el cliente no se presenta, el pago ya está hecho y ellos cobran su parte.
    Por supuesto, agradecidos por hacernos la gestión.
    Menta.

    Angel Luis Martín Sanz
    8 años

    Vaya, estos de booking han descubierto América. Desde que existen las agencias de Viajes tradicionales y las reservas se hacían por fax, teléfono y ya más modernamente por e-mail o web, los hoteles por lo general han "pre-cobrado" todas estas reservas. Solo en el caso de las grandes mayoristas se facturaba a crédito y podían existir ciertos problemas. Entonces, si lo que los hoteleros han buscado siempre es esa grantía de cobro, con haberse negado a trabajar a crédito con las grandes marcas ya hubiesen tenido cubierto el 100 % de sus cobros ¿no es así?.Pues bien, a día de hoy, sigo sin ver que las cadenas hoteleras apliquen ese criterio, y sin embargo, asumen más y mas riesgos hipotecando en muchos casos el 75% de su ocupación como en muchos hoteles de Canarias a bancos de camas o mayoristas extranjeros cuyos pagos se producen hasta tres meses después. Cuéntenos usted lo que quiera Don Carlo, el problema de los hoteles no es que no se cobre una habitación por cada 500 ocupaciones, sino la necesidad de cobrar el máximo posible y vender el 100% de sus habitaciones dado que los números con la competencia actual, legal y alegal, no salen...

    Revenue
    8 años

    Alguien sabia que las tarjetas virtuales que emite booking.com tienen una comisión de un 2% mas que una visa normal? pues hay que sumar este coste finaciero al coste de distribucion! cuanta poca información hay por el mundo!
    El que no lo sepa que se lo pregunte a su banco!

    Ernesto
    8 años

    Me encantaría saber cómo hace booking para garantizar el pago por parte del cliente. Es decir que si un cliente llega al hotel y no paga ¿qué pasa entonces? ¿Booking hará gestión de morosos? Si la tarjeta no tiene fondos ¿paga Booking y luego busca al cliente para cobrarle?

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies