Los hoteleros de las Islas Baleares tienen la mosca detrás de la oreja respecto a las comisiones del portal Booking.com al que están confiando una porción creciente de sus reservas, hasta el punto de que, para algunos empresarios de las Islas, la OTA del grupo Priceline se ha convertido en el principal intermediario, por encima de los touroperadores tradicionales.
En conversación con preferente.com, varios empresarios y directivos de cadenas del archipiélago que trabajan con la mayor agencia online de Europa han expresado que los responsables de Booking.com en España “están por la labor de subir las comisiones” y que se temen que lo hagan más pronto que tarde.
En la actualidad, para los establecimientos baleares la OTA se cobra un mínimo de un 15% por reserva en concepto de ‘fee’, mientras que el bocado sube al 17% para los hoteles que entran en el programa ‘Preferred’ a cambio de un mejor posicionamiento en las páginas de resultados del portal.
Por extraño que parezca, algunos hoteleros de Mallorca contactados por esta redacción han optado por ignorar a Booking.com en su estrategia de comercialización, total o parcialmente, y potenciar la venta directa en su web. Es el caso de una cadena familiar mediana con amplia presencia en el Levante mallorquín, que desde el pasado mes de agosto ha dejado fuera de la OTA a uno de sus hoteles más emblemáticos “porque la marca es buena y la web funciona por sí sola”, según han explicado a esta redacción fuentes de la compañía.
El sector hotelero balear está al corriente de que, aunque otras OTAs como Expedia son más caras que Booking.com, la agencia con sede en Ámsterdam aplica comisiones superiores a las suyas en los hoteles de la España continental, llegando al 20% en muchos urbanos. De manera global, la horquilla de la ‘mordida’ de la subsidiaria de Priceline oscila entre el 15% y el 25%, siendo los hoteles vacacionales los que gozan de menores cargos.
No entiendo tanta sorpresa. Priceline en una empresa que cotiza en bolsa, por lo que debe dar dividendos a sus accionistas año tras año. Son matemáticas básicas, a corto/medio plazo, las comisiones TIENEN que subir para poder seguir generando beneficios. Y que quede claro que esto no es una crítica a Booking (que son los que mejor lo hacen), sino a aquellos ingenuos que se pensaron que eran hermanas de la caridad.
Quien sea un poco listo, repercutirá el aumento de la comisión al pvp. y si booking lo hace ahora con los contratos de TTOO'S firmado, perderán ventas porque los canales tipo logitravel, travelrepublic, los dinámicos del mercado alemán así como todos los TTOO tendrán mejores condiciones.
Seguimos con la misma problematica de siempre, cuando las grades cadenas dejen de dar esas tremendas comisiones se acabará el rollo
Comision + coste de tarjeta de credito + coste del fraude + coste de mantener el contenido e inventario + coste de oportunidad del alto porcentaje de cancelaciones + coste incrementado de tu propio PPC porque booking compite en tu destino y con tu nombre + ... + ....
@david: precisamente las grandes cadenas son las que menos comision pagan a las grandes OTA ...
El monstruo no lo han creado ellos, lo ha el hotelero perezoso.
Una vez mas los hoteleros pecan de ingenuos, que pensaban que iban a mantener las comisiones como las tienen ahora que son las mas bajas del resto de portales? No aprenderán.. lo que no entiendo como no las han subido YA.
¿Y quien no lo veía venir? Primero te vendo 1 habitación, luego 10, luego acabo vendiendo 80, y eso en un hotel de 200 es mucha cuota para un solo operador. Después te amenazo, o me das el 20 o no te vendo nada mas. El pequeño y mediano hotelero dio de comer al enano, y le crecio. Ahora acabara tragando, porque ese sobrecoste le merece la pena en vez de meterse en una campaña de marketing y potenciación de su marca y establecimiento.
las grandes no dan esas comisiones porque están posicionadas.
¿subir precios? ¿alguien piensa que priceline es tonto? si ven la jugada le ponen al final de la clase, y luego le cuentan que no es competitivo.
y yo reflexiono... ¿Por qué damos tanto poder a internet y las otas, y estamos dejando el canal tradicional de agencias de viajes, que es muy económico y permite ganar dinero a todo el mundo? ¿de verdad los hoteleros se habían creido que iban a hacerse ricos en 2 años con todo este montaje de internet?
arrieros somos... y en el camino os encontraremos, y los que apuesten por booking o sus propias webs, que no esperen el apoyo de miles de agencias de viajes, y decenas de miles de agentes... hoteles hay a patadas.
Jajaja me parto! que gran sorpresa! Por haber hecho contratación para un grande cuantas veces he escuchado la respuesta .. "es que a mi me va muy bien con Booking.com no necesito firmar contigo" Claro la gran ventaja de Booking es que el hotelero cobra directamente del cliente y en la actualidad es la mayor preocupación para ellos, pero señores no dejéis que Booking mande en vuestra casa. Tengan un poquito de cabeza y de visión de futuro, luego pasará lo que pasará (y os avisamos en su momento) y os acordareis de nosotros...