Priceline Group, matriz de Booking, de Kayak y de la web del mismo nombre, ha obtenido beneficios por encima de sus pronósticos durante el primer trimestre del año. Los beneficios han ascendido a alrededor de 240 millones de euros, un 35,6% más.
Según recoge Reuters, las ganancias se deben a que se han aumentado las reservas de estancias en hoteles, alquileres de coches y vuelos hasta llegar a los 8,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 34%, respecto al mismo periodo de 2013.
Dan Kurnos, analista de Benchmark Co. cree que el grupo está haciendo las cosas bien y ha indicado que las acciones del grupo subieron un 1,3%. Así, las ganancias del primer trimestre suponen un aumento respecto al primer trimestre del año pasado, que ascendieron a 176 millones de euros.
Los beneficios se han visto aumentados en parte por el crecimiento en nuevos mercados, como Asia - Pacífico, América del Sur y Europa del Este.
Facil:
El hotel lo pone el hotelero
El inventario lo carga el hotelero
Los precios los carga el hotelero
Las fotos las carga el hotelero
El contenido lo carga el hotelero
Los paros de venta los carga el hotelero
La comision por aniticipado.
los gastos de tarjeta de credito el hotelero.
El fraude se lo come el hotelero
Las cancelaciones se las come el hotelero.
Los aumento de comision: el hotelero debe decir amen.
Que nadie salga mas barato: obligacion del hotelero.
240 millones escenifican en muchos casos la ineficacia del hotelero.
A Zeitgeist: Bueno, pues que no utilice booking el hotelero. Que invierta en tecnología (no tiene que marcharse a buscarla fuera, en Mallorca hay tres o cuatro empresas que pueden darle servicio de primer nivel), que se gaste 4 o 5 millones de Euros a fondo perdido, como le avisará cualquier tecnológica de esas, y listo. ¿De que se quejan los hotelerillos? ¿De la gran falta de visión de negocio que tienen? ¿De lo chulos que son - aquí los turistas vienen siempre? ¿De su propia incompetencia?... Sic... Ajo y agua, y lo que queda.
A Jose Ignacio: pretender que las OTA's son el único canal de comercialización es de estar tan ciego como el que pretenda lo contrario.
AA.VV. tradicionales vs OTA´s (sólo de la parte de negocio que conozco, que habrá alguna ventaja más que se me escapa)
los gastos de tarjeta de crédito la agencia
El fraude se lo come la agencia
Las cancelaciones se las come la agencia
Los aumento de comisión ¡ah! ¿pero esto existe?
Que nadie salga mas barato: obligación de la agencia, que tendrá que recurrir a departamentos de igualación de precio (tiempo) o bien igualar el precio quitándoselo de la comisión, también existe la posibilidad de convencer al cliente de que te pague un poco más
Ya lo he dicho un millón de veces: los hoteleros corréis a los brazos de quien os obliga a hacer el pino con las orejas para aparecer en su web y nos dais una patada en el culo a los que sólo os pedimos que nuestros clientes vuelvan satisfechos después de pasar una estancia en vuestro establecimiento.
Ay si el sentido común fuera el más común de los sentidos 🙂