Orbitz, agencia de viajes online, está cobrando de media unos 10 euros menos a los clientes repetidores que a los nuevos que usan su web, según un estudio realizado por investigadores de la Northeastern University de los Estados Unidos. Este informe ha puesto de manifiesto que las OTAs manipulan los precios y el orden de los resultados en función del historial de búsqueda del usuario.
El estudio ha abordado 16 sitios web de comercio online, entre los que las webs de viajes eran las que más incurrían en estas prácticas de ‘personalización’ de ofertas. Por ejemplo, ha comprobado que Priceline adapta los resultados de las consultas en función del historial online previo del cliente y que Expedia y Hotels.com redirigen a ciertos usuarios a opciones más caras. También Travelocity personaliza resultados, en su caso específicamente para las búsquedas hechas desde dispositivos móviles.
La mayoría de estas prácticas, apunta Travelmole, no son ilegales y, en algunos casos, simplemente premian la fidelidad ofreciendo tarifas ‘solo para miembros’. Sin embargo, el coautor del estudio Christo Wilson ha señalado la falta de transparencia de las OTAs que dificulta a los clientes saber si están realmente obteniendo el prometido ‘mejor precio’.
Nada nuevo que no conozcan las asociaciones del sector que nunca han denunciado, tampoco lo han denunciado las asociaciones de consumidores.
Los únicos que acaban de hacerlo son las compañías aereas ! muy fuerte !
Y los mas sorprendente es que los clientes sigan comprando a estas OTAs, mas tontos no pueden ser....
interesante noticia. Ya se sabe a que tenerse para decidirse a quien comprar
Si hablamos de ilegalidades, la única probada y sancionada hasta el momento, solamente en algunos paises, ha sido la de pactar precios, sí amigos, hablo de la PARIDAD, algo totalmente inaceptable en cualquier otra industria. Esto de las OTAs es totalmente lógico, y nada que no hagan las agencias tradicionales con sus clientes fieles. Y es que también hay que saber comprar y beneficiarse como usuario de Internet. Liberación de precios y políticas de fidelizacion para todos, también para las OTAs y beneficio para todos, empezando por los consumidores, y a la larga también para el proveedor del servicio y por supuesto para la OTA.
[…] Fuente y foto: Northeastern Universtiy via Preferente […]