Hotelbeds ha lanzado una aplicación al estilo Uber para competir con las plataformas de economía colaborativa que cada día le comen un poco más de terreno a las empresas turísticas tradicionales. Bajo el nombre de TaxiTime, el B2B ha creado el primer metabuscador del mundo de reservas instantáneas de taxi y de vehículos con chofer.
De momento, este servicio está disponible en una veintena de ciudades de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y España si bien Hotelbeds tiene planes de expandir el negocio a otros destinos del mundo. En nuestro país se puede utilizar en Madrid, Palma, Valencia, Tenerife, Córdoba, y Valladolid.
Bakkere, Taxis G7, eTaxi o LeCab son algunos de los proveedores de transporte con los que Hotelbeds ha firmado un acuerdo. También lo ha hecho con Cabify, la plataforma de transporte privado con conductor, que junto a Uber ha levantado ampollas en el sector del taxi español que reclama su prohibición por competencia desleal. Los planes del B2B propiedad de Tui hasta hace unas semanas pasan por buscar nuevos partners en el mundo del taxi, los coches compartidos y los vehículos con chófer.
TaxiTime permite al usuario no solo escoger entre múltiples opciones de transporte sino que éste puede evaluar posteriormente el servicio contratado y escribir una reseña, al estilo TripAdvisor.
La irrupción de las plataformas de economía colaborativa tipo Airbnb o Uber ha cambiado el panorama turístico en España, obligando a las empresas a buscar fórmulas para hacer frente a este fenómeno. Los últimos en sentirse amenazados por empresas de este tipo son los rent a car, como recoge la revista Preferente en su edición de mayo (Mayo 2016).
Buenas, quisiera matizar que el concepto de Uber es muy diferente a la idea de TaxiTime.
Uber permite que cualquier persona pueda ser conductor y pone en contacto a usuarios con ellos, TaxiTime es un agregador de taxis a nivel mundial, haciendo que el usuario tenga en un único lugar la oferta de taxis de la zona.
Saludos
Matizo las matizaciones de Andrés: Uber en España sólo trabaja con conductores con la reglamentaria licencia de conductor profesional.
En España, Taxi Time está disponible actualmente a través de su proveedor de servicio, la Asociación Nacional del Taxi (ANT-TaxiES) y de su empresa tecnológica ETAXI. Es la mejor forma de responder a las grandes multinacionales disruptivas tipo Uber, en cuanto a integración, servicio al usuario y tecnología.