Los extrabajadores de Orizonia, al menos en su mayoría, tienen bastante probable cobrar el importe íntegro de sus indemnizaciones por encima de los límites que en un principio establece el Fondo de Garantía Salarial, de acuerdo con lo que se desprende de lo hablado en la última reunión de la comisión de seguimiento con representantes de los empleados, y el dinero que se ha averiguado que hay en la empresa.
La administración concursal de la empresa ha revelado que hay disponibles en un principio un 1,7 millones de euros para hacer un primer pago, que sería porcentual al 5% de la deuda total que tiene con cada uno de los trabajadores (más de 2.300) que fueron afectados por el ERE, según ha podido conocer preferente.com de fuentes sindicales.
Los trabajadores de Orizonia han venido recibiendo sus pagos en materia de sueldos y liquidaciones, pero les falta cobrar las indemnizaciones, que con la información descubierta este martes se ve posible que una gran parte de los trabajadores, sobre todo los que cobran menos, puedan percibir la totalidad de las indemnizaciones, y una parte relevante de ella en el caso de los cargos de mayor responsabilidad, y que tienen sueldos más altos.
El primer pago se realizará en la primera semana del mes de noviembre, pero se abre la veda para que posteriormente se sigan percibiendo nuevos pagos, previsiblemente un segundo pago en el mes de diciembre. Durante la reunión de la comisión de seguimiento de la administración concursal se ha estado analizando la liquidez de la empresa en cuanto a lo que ha ido percibiendo económicamente entre partidas de créditos o deudas que existían.
Hasta el momento los extrabajadores de Orizonia habían percibido los salarios que se les adeudaban en el momento del ERE y lo que estaba pendiente era la indemnización pactada en veinte días por año trabajado. Desde el día 9 de este mes, los trabajadores han ido recibiendo los certificados de la deuda para acudir al Fogasa que abonará una cantidad a partir de un mínimo y hasta un máximo de la deuda, al no existir fondos en la empresa para hacer frente a la totalidad.
La comisión de seguimiento seguirá reuniéndose posteriormente con el fin de supervisar con la administración concursal los ingresos para que siga satisfaciéndose la deuda.
No me creo nada, con los golfos estos decidiendo, hasta que no este la manteca ingresada nada.
y a Pepe como le va con el banco de camas?
Quisiera saber que pasa con el dinero de los viajes que se quedo las Agencias de Viaje Vibo, muchísima gente de España se quedo sin dinero y sin viaje , son millones de euros una estafa más grande que la de Viajes Marsans, apelo a las Autoridades correspondientes que nos den alguna explicación , todo el mundo cobra y nosotros sin viaje y sin dinero
No se de donde habra sacado Preferente esa informacion, los trabajadores de algunas oficinas de Smilo fuera de España aun no hemos visto un duro, ni liquidaciones, ni indemnizaciones. Cerraron las oficinas y desde ese momento se esfumaron. No hemos vuelto a tener ninguna informacion a no ser las que con cuenta gotas nos llegaban de nuestros ex directores. Algunos smilo siguen vigentes como empresas en sus paises. Una verguenza
Ese dinero nos pertenece, no es ningún regalo que nos estén haciendo. La difícil situación económica, anímica y de desamparo impera en la mayoría de nosotros.
es decir, que la noticia la debemos de considerar como una alegría y dar las gracias.. cuando lo que están haciendo es lo que deben, pagarnos lo que nos deben.
No habrá Juez que meta en la cárcel a mas de uno de los que se lo merece y así espabilarían el resto.
País de Pandereta!!!
Alguno se ha parado a hacer la operacion de dividir 1,7millones entre 2300???
Me parto!!!
Señores, infórmense bien......varios de mis compañeros no hemos visto un céntimo de nuestro sueldo todavía,en mi caso con finiquito más de 7000........
Yo también era de IWD y en mi caso he cobrado todo lo q se me debía que llegaba justo al límite ese que ponían para los pagos quincenales que se hicieron, tal como publicó preferente y como nos informó Orizonia Personas. Si es verdad que hay gente que falta por cobrar, sería lo justo que cobrarán primero, desde luego. En cuanto a los 1,7 millones, también he hecho los cálculos, y como bien dice, da el 5% de lo que me toca de indemnización! que sería lo que dicen que es el primer pago... Yo no me parto, rezo, porque prefiero cobrar eso ahora, y el resto poco a poco, que no sólo el mínimo de Fogasa dentro de un año o dos. Así qué ojalá que sea cierto, como todo el resto de publicaciones que se cumplieron, por lo menos en mi caso.
Eso incluye a los clientes que pagamos en efectivo y no obtuvimos el viaje?