Ouigo e Ilsa deberán compensar a Adif con 2.800 millones en los diez años en cánones. La low cost francesa, que quiere convertirse en la alternativa del AVE de Renfe, tendrá que abonar un canon de 100 millones durante 10 años a Adif, una cifra que se calcula en función de las plazas ofertadas y en base al número de personas transportadas.
Ouigo, que arrancó este lunes el trayecto entre Madrid y Barcelona con una alta ocupación, busca hacerse un hueco con una agresiva política comercial.
Por su parte, Ilsa, la empresa controlada por los socios de Air Nostrum y Trenitalia, pagará a Adif unos 1.800 millones de euros en los 10 años de acuerdo marco.
El operador hispano-italiano tiene previsto comenzar a operar a mediados de 2022, con la segunda mayor oferta de viajes en AVE después de Renfe. Es decir, entre Madrid y Barcelona el operador privado ofrecerá 16 circulaciones por sentido.
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo