Ouigo ya ha conseguido arañar a Renfe en pocos meses una cuota del 37 por ciento en la ruta de alta velocidad Madrid-Barcelona, dejando al operador público en un 63 por ciento del pasaje en la única conexión en la que compiten hasta ahora, y en la que Renfe cuenta con un mayor número de frecuencias.
Para el próximo ejercicio se espera la incorporación de una tercera operadora, una Ilsa apoyada por Trenitalia y Air Nostrum, así como el estreno de Ouigo en el corredor a Valencia y Levante, como reveló Preferente (Ouigo selecciona trabajadores para llegar a Valencia).
La ruta ferroviaria Madrid-Barcelona registró el pasado agosto más tráfico que el del mismo mes de 2019, según reveló la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, que ha resaltado este hito como ejemplo del "éxito en la liberalización" del transporte de viajeros en tren (Renfe cumple 80 años y pide a Francia un trato “recíproco” al de Ouigo).
La oferta de Renfe, con sus servicios AVE y el low cost Avlo, así como la incorporación de Ouigo con sus trenes de doble piso y billetes baratos, "están consiguiendo la popularización de la alta velocidad", ha remarcado la ministra (Los retos del Transporte en España que afronta la nueva ministra).
El número de viajeros entre Madrid y Barcelona el mes pasado fue de 308.991, frente a los 265.217 que utilizaron el tren de alta velocidad en esta relación en agosto de 2019, suponiendo un 117 por ciento más.
Renfe, que cumple 80 años, ha pedido a las autoridades francesas de forma reiterada “un trato recíproco” al que se ha dado en España a la compañía gala SNCF, lo que le permite estar operando trenes de alta velocidad en las vías españolas desde el pasado mes de mayo con su filial Ouigo, ofreciendo cinco trenes diarios por sentido entre Madrid y Barcelona.
Ouigo, la filial de bajo coste del gigante francés SNCF ya había transportado en sus dos primeros meses en la ruta a más de 300.000 pasajeros, con una oferta de 5.000 plazas diarias, que han conseguido en su mes de estreno una ocupación superior al 90% (Estreno récord de Ouigo: ocupación al 90% con 5.000 plazas diarias).
La comparación del mes de agosto con 2019 me parece bien, no con la del 2020 que pocos viajaron
Con la mierda de web de Renfe y la mierda de app de Renfe y la pésima atención al cliente que tienen... No es muy difícil competir. Mira que después de más de 10 años aún no habían conseguido superar en pasajeros al puente aéreo.
Eso no es verdad.... Seguramente usted haya tenido algún problema y no esté contento.... Y por eso habla así
Le doy la razón en todo menos la atención al cliente. No es exquisita, pero no son sirvientes.
Pues no se que bajada de precios hablan porque en las rutas AVE a malaga y Sevilla los precios se han doblado respecto a 2020, ya no interesa ir en tren.
Y lleva razon
Espero que al menos ADIF esté cobrando unos buenas tasas para pagar el coste de construcción y mantenimiento de la infraestructura y no regalando a empresas privadas o extranjeras los beneficios de una línea de alta velocidad que hemos pagado todos los españoles.
Amigo. Me temo que no será así. A los españoles nos toman por imbéciles ,no hay más que ver que aquí entra todo el mundo como los patos por su casa mientras Renfe todavía anda a palos con los franceses para que pueda operar en suelo galo. En cuanto ADIF prefiero no hablar
Todo fue pagado con fuentes europeos, es decir Francia y Alemania. Los franceses ya están.
España como siempre dando el primer paso el liberalizar el sector ferroviaria,mientras otros son más prudentes poniendo trabas como es el caso de Francia. Que habrá echo este país para tener a una banda de políticos inútiles y borregos
Le recuerdo que en países como Reino Unido llevan ya muchos años con el sector liberalizado y funcionando perfectamente, deben ser los mayores inútiles y borregos del planeta ¿no es así?
No me diga más, añora ese tiempo en el que solo existía Telefónica o Iberia por poner un ejemplo, y que nunca compra nada que no sea español, si pudiera no saldría de su pueblo.
Qué mala memoria.
La privatización de la era Thatcher, estuvo sembrada de gravísimos accidentes ferroviarios.
Visite la hemeroteca, pls.
https://www.abc.es/economia/abci-fracaso-privatizacion-trenes-britanicos-pone-entredicho-futuro-mapa-ferroviario-europeo-200110130300-53081_noticia.html
Usted sabe realmente cómo está el ferrocarril en Reino Unido?
Sabe algo de su renacionalización de ciertas partes? Por algo será
Y si España liberaliza debería ser toda la UE y no solo España, para que se lleven el beneficio Francia e Italia de lo que tanto ha costado a los españoles.
Llevo dos años que POSVENTA de RENFE atienda mi reclamación por llevarme a Córdoba al bloquearse una puerta del AVE en Puertollano.
Me consta que las contestan, distinto es que no le guste lo que le contestan o pida Vd. el oro y el Moro.
Lo que manda cojones es que en su propio país le den más publicidad a la empresa extranjera, recalque más los fallos de la suya.... En fin esto es España ella misma se autodestruye
Al mismo tiempo que Renfe no puede entrar en Francia.
¡que sí ya están desde mínimo 2 años!
Lo que no puede ser Renfe es que unos trenes no son Ave como los altaria o Alvia te cuesten a precio de Ave ,para poco servicio te dan y ave es horroroso pagar precios de 60,70 o 80 euros ,es lo me cuesta cada vez desde Córdoba me desplazo a Madrid ,a excepción encuentres alguna oferta barata,a ver si estos trenes llegan pronto toda España.