Renfe vuelve a alertar de las consecuencias de la guerra de precios en el sector ferroviario tras el desembarco de Ouigo e Iryo. Su presidente, Raúl Blanco, lamenta que “la competencia cada vez es más dura, más complicada y nos estamos peleando por cada uno de los viajeros que haya en disputa” (AVE, Ouigo, Iryo y Avlo: así marcha la guerra de precios).
Según informa Europa Press, esta batalla está mermando fuertemente los resultados de la compañía. Para el 2023, prevé continuar con los números rojos del ejercicio anterior pese a que el Ebitda se ha situado en 300 millones y el volumen de viajeros ha sido de récord.
“Cifras de viajeros como las actuales, hace tres años o cuatro, cuando no había este nivel de competencia, darían unos márgenes muy, muy amplios, que ahora se han reducido de manera constante”, subraya el directivo (La batalla entre Renfe, Iryo y Ouigo por reinar en España).
Y todo apunta que el nivel de competencia irá in crescendo, ya que los operadores low cost ampliarán su negocio hacia corredores del norte peninsular, como la llegada de Ouigo a Valladolid.
Es por ello que Blanco considera que es insostenible que esta guerra de precios se mantenga en el tiempo. “Los operadores no podrán aguantar estas tarifas y tendrán que ofrecer unos servicios de valor añadido”.
Bienvenidos a la dura competencia entre empresas.......... que bonito y fácil ha sido tener el monopolio toda la vida.........
Si las tres son empresas estatales y apoyadas por sus estados...
Me imagino que tendrá que exprimir sus neuronas para ver el valor añadido que ofrecen ustedes, que es totalmente nulo por ahora.
Es lo que tiene dejar de tener el monopolio y empezar a currar.
El presidente de Renmfe hace como las "disqueras" con la piratería, que dan por sentado que la música que la gente se baja (o bajaba) era un producto no comprado y por tanto lucro cesante lo cual es mucho suponer. Y en lo que a Renfe se refiere, presupone que todo los viajeros que ha tenido habrían pagado 80 ó 100 euros en lugar de 20 ,25 ó 30, lo cual también es mucho suponer. Y que bien se vivía, y se vive, donde no hay competencia y puedes poner los precios que te viene en gana, porque los precios de los AVE son, según la empresa, servicios comerciales sujetos al mercado y no servicio público, así que apechugar con lo que hay. La competencia sabrá si es rentable o no, porqrue tampoco son ong precisamente.
El corredor entre Lleida y Madrid no hay otro operador que no sea Renfe y pagamos por billete en muchos casos el doble que un MAD-BCN o viceversa siendo este un trayecto más largo, a esto hay que sumar que tenemos tan solo una frecuencia al dia de AVLO el llamado low cost de Renfe que la mayoría de los dias es más caro que los AVES, eso si con unos asientos que parecen tablas de planchar y movimientos oscilantes que asustan a 300km x/hora, en fin que de precios bajos nada de nada
En VLL los billetes salen a poco más 4 euros con un bono bien aprovechado y, como máximo, a 16. Como es servicio público eso lo pagan con sus impuestos los señores de Soria y los de Aranda de Duero que no tienen tren.
Renfe me cobra 90 euros por ir de Valladolid a Oviedo ida y vuelta, con este precio me sale más rentable ir en coche y pagar el peaje, y no es ave que termina en León.