La compañía ferroviaria francesa Ouigo realizó este viernes su primer trayecto, a modo de presentación para la prensa, por las vías del corredor Madrid-Barcelona en lo que supuso el comienzo oficial de la liberalización del sector del ferrocarril en España, ya que hasta ahora, solo Renfe podía circular por los raíles que unen las dos ciudades más grandes de España.
Sin embargo, con el inicio de la actividad oficial de Ouigo el próximo 10 de mayo, se abre un abanico a que otras empresas se desplacen por ellas. Con precios que oscilan entre los 9 y los 79 euros, Ouigo tiene “un compromiso para ser la opción más barata del mercado. Que sea, como mucho, un 50% del precio anterior".
"Pero hay factores, como la antelación o el horario, que afectan al precio final”, explicó el director comercial de Ouigo en España, Federico Pareja a elDiario. Los trenes de Ouigo tienen dos plantas y 509 asientos comprendidos en tan solo seis vagones: tres que tienen dos filas dobles y tres que tienen una doble y una individual con asientos ligeramente más grandes.
En el precio del billete, al igual que ocurre con los trenes de AVE, se incluye el equipaje de mano y una maleta de cabina. Además, todos los asientos tienen una mesa desplegable, enchufes y reposabrazos. También hay un vagón cafetería por el momento inhabilitado. La conexión a Internet no está incluida en el precio del billete y cuesta 3 euros adicionales.
La compañía francesa ofrecerá cinco trayectos diarios en cada dirección, según As.. “No pretendemos robarles clientes a los competidores. Sí queremos hacerlo con los viajeros que se desplazan por carretera. Solo puedes meter a las personas en un medio de transporte eficiente y sostenible si tienes un precio competitivo”, ha añadido Pareja.
Por su parte, Isabel Pardo de Vera, presidenta del administrador de infraestructuras ferroviarias (Adif), se congratuló de los efectos positivos que la liberalización de las vías iba a tener al transporte público. “Hemos incrementado un 65% la capacidad de los corredores para que estén siempre llenos”.
Desde Adif afirman que gracias a este proceso aumentarán desde los 99 trayectos hasta los 165. En adelante, 32 de los trenes que se desplacen por el corredor serán de Renfe, 16 de Ilsa, una compañía italiana que comenzará a operar en 2022, y 5 de Ouigo. “Es un momento histórico”, aseguraba la consejera delegada de Ouigo, Hélène Valenzuela.
Este arranque supone el final de uno de los últimos grandes monopolios españoles, el que ha ostentado Renfe desde 1941. “España ha invertido 65.000 millones de euros en los últimos 30 años para desarrollar la mayor red de alta velocidad de Europa y la segunda del mundo y, hasta ahora, la menos utilizada. Sería un desperdicio que los españoles no tengan los retornos adecuados de esa inversión”, recoció el secretario de Estado Pedro Saura.
"Nuestro objetivo es cerrar el año con una ocupación del 80%”, explicó Valenzuela a La Vanguardia. La puesta en marcha de Ouigo ha supuesto la creación de 1.300 empleos, el 98% fijos. Aún queda por ver la política de Ouigo de remuneración a las agencias, que suponen una enorme cuota del total de sus ventas.
Bienvenida sea la competencia! Esperemos que no acaben pactando precios entre ellas, como nos ha pasado en otros sectores!