De aprobarse la Ley de viajes combinados, que actualmente se tramita en el Congreso, el actual programa de viajes del Imserso sería inviable. Así lo asegura la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave) a través de un comunicado, en el que explica que la imposición de la garantía solidaria en la nueva ley generaría un sobrecoste de 10 millones de euros a las minoristas “sin aportar ningún tipo de beneficio ni servicio extra para los viajeros”.
El futuro contrato del Imserso, asegura Fetave, “debería más que duplicar las comisiones existentes para las agencias de viajes minoristas que se encargan de su comercialización”, para poder cubrir los sobrecostes de la garantía solidaria, porque de lo contrario haría inviable el programa (Imserso: los agentes se rebelan y exigen muchas mejoras).
De mantenerse en la futura ley de viajes combinados la actual previsión del proyecto de exigir una garantía solidaria del minorista con el organizador de los viajes, explica la patronal, el Imserso deberá considerar en su nueva contratación, un sobrecoste para el minorista del orden de 10,5 euros sin IVA. Una cifra que “más que duplicaría el actual coste de comercialización minorista, lo que, con una estimación de unos 900.000 viajes al año, representaría un coste adicional del orden de 10 millones de euros” (Imserso: los 8 problemas que complican la vida a los agentes).
Con todo, la federación solicita una reunión con el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) para tratar, entre otros temas, todos los relacionados con la Directiva de viajes combinados. Su objetivo es que se garantice una adjudicación "bajo principios de transparencia y criterios de valoración objetiva que eviten la proliferación de recursos como en la anterior licitación" (Imserso: las 7 quejas de los usuarios contra el programa).
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo