Mil millones de euros de beneficios es muchísimo. Eso es lo que Accor dice haber ganado en 2023. Es su récord histórico. No obstante, hay que analizar estas cifras con cautela porque los beneficios siempre se tienen que estudiar en relación con el capital invertido y Accor (Ibis, Novotel, Sofitel y una larga lista de otras marcas) suele ser propietaria de los edificios de sus hoteles, lo que significa un inmovilizado tremendo (Accor: “Creemos en las oportunidades de conversión del segmento 'midscale'”).
Accor facturó en 2023 nada menos que 5.056 millones de euros, un 18 por ciento más que el año anterior. Observen que la ratio de beneficios es del 20 por ciento de la facturación, elevadísima para lo que es habitual en el sector.
Para los interesados en el negocio del alojamiento, es muy importante comprobar que los márgenes son mayores en los segmentos premium, donde el grupo dice que los precios han sido muy altos, incluso más que la ocupación.
Llamativamente, Francia no ha ido tan bien. París es de los lugares en los que las cosas no han ido tan bien.
El grupo explica que ha habido “una fuerte recuperación de la actividad” pero también destaca “la estricta disciplina de los costes”, implantada desde el inicio de la pandemia.
El crecimiento de Accor sigue imparable: 291 hoteles nuevos en el año (5.584 hoteles con 821 mil habitaciones).
Preferente.com Diario para profesionales del Turismo