Clamor del sector hotelero de Baleares para poner freno al alza descontrolada de las viviendas turísticas ilegales. En el marco de un Foro organizado por el diario ABC, la presidenta de la FEHM, María Frontera, ha exigido a empresarios y administraciones “planificar, ordenar usos y ser implacable” contra aquellos que operan al margen de la ley. (Golpe a los pisos turísticos ilegales: Baleares los sacará del mercado)
Según ha detallado, solo en los últimos diez años, el número de pisos vacacionales ilegales “ha aumentado en las islas un 204%”, mientras que el número de plazas para los establecimientos hoteleros apenas lo ha hecho un 7%, una diferencia abismal. (Marga Prohens: “Vamos a dar la batalla contra el alquiler turístico ilegal”)
Es por ello que ha criticado que se señale a los hoteles como causantes de la masificación. “Hay que evitar que, cuando se producen picos de saturación, se denoste a la actividad turística como causante, y se señale al hotelero. Esta cuestión demagógica cala en la sociedad negándole al turismo el reconocimiento de hacernos primera potencia mundial. Y éste es un hándicap que nos debe ocupar y no solo preocupar”.
Asimismo, ha advertido de que “dejar a la ciudadanía fuera de esta ecuación es correr el riesgo de que el turismo, que nunca había aportado tanto valor, sea utilizado como arma arrojadiza, afectando a su reputación”. Lo único que desea es “seguir viajando sin invadir la identidad de los territorios. En convivencia y respeto con los residentes”.
Durante su intervención, Frontera también ha hecho referencia a la falta de personal en el sector. “Además de magníficos recepcionistas, chefs y camareros, el turismo necesita ingenieros; especialistas en sistemas; comunicadores, que nos ayuden a conectar con la sociedad; y formadores, que refuercen los equipos”.
Finalmente, ha reiterado su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en el sector turístico, apostando por la colaboración entre instituciones y actores del sector para seguir avanzando hacia un modelo turístico más equilibrado y respetuoso con el entorno y la comunidad local.
Me parece increíble, los hoteleros no quieren competencia en su sector, pero si apuestan por las plataformas de Uber cabify y bolt.
Que diferencia hay entre la ilegalidad de unos y otros? Aún así los hoteleros proclaman a viento y marea estas aplicaciones , yo también quiero Airbnb y no pagar las burradas que pedís por una noche de hotel!!!!!