NEWSLETTER | PUBLICIDAD | | VISTA MÓVIL
EDICIÓN ESPAÑA

Declaraciones que contradicen sus actuaciones

Baleares pide multas espectaculares a Airbnb mientras la exime de la ecotasa

"Es el turno para que la Unión Europea regule y sancione de forma espectacular a las empresas que no colaboren con las administraciones públicas"

El Gobierno de Baleares carga contra Airbnb y pide a Bruselas que tome cartas en el asunto e imponga las sanciones pertinentes para frenar la oferta ilegal que está lastrando el turismo de la región. (Baleares: Airbnb quita a los residentes un 37% de la oferta de viviendas)

En una entrevista concedida a Mallorca Diario, el consejero de turismo, Iago Negueruela, ha apuntado que "es inconcebible que alguien anuncie oferta ilegal". "Ningún ciudadano puede entender que una empresa como Airbnb, por poner un ejemplo, pueda tener anuncios que no lleven la licencia dada".

En este sentido, considera que "es el turno para que la Unión Europea regule y sancione de forma espectacular a las empresas que no colaboren con las administraciones públicas". "Es la hora de que Europa sea valiente y no se vea condicionada por los intereses de cuatro empresas multinacionales", sentencia.

Estas afirmaciones son algo paradójicas. Pese a ser este modelo de alojamiento turístico el causante principal del agudo encarecimiento de vivienda para los residentes, y el gran culpable de la masificación, el ejecutivo regional lo deja fuera del cobro de la ecotasa para centrarse solo en los hoteles. (Paradoja: la ecotasa que no se cobra en los Airbnb financiará el acceso a la vivienda)

Asimismo, preguntado sobre un posible incremento de las inspecciones, Negueruela echa balones fuera y lo deja en manos de los diferentes consejos. "Se pueden aumentar las inspecciones; lo hacen los consells que tienen la competencia transferida y van a presentar sus planes de inspección".

"Ellos tienen que hacer un trabajo importante. Ahora, no es lo mismo ir a buscar cada piso uno a uno, que poder actuar respecto a la plataforma que tiene el embudo de todo", y que "se lucra y que comercializa millones de alquileres", concluye.

Como viene publicando Preferente, el alquiler vacacional se ha multiplicado por 25 en los últimos 22 años. Durante el periodo 2000-2022, se ha experimentado un incremento de un 55,5%, pasando de 264.774 a 411.000 plazas. Pero el gran salto se produjo desde 2015, al pasar de unas 300.000 a cerca de 400.000, como fruto del estímulo al alquiler vacacional durante la era Armengol. (El ecologismo destapa que la era Armengol disparó las plazas alojativas)

 


    Acepto la política de protección de datos - Ver


    2 Comments
    antiguos
    nuevos más valorados
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Blas
    2 años

    Estos rojos no se enteran y llegan tarde, como de costumbre.

    Don Perignon
    2 años

    Lo que no es entendible es que la Conselleria de Turisme con el modelo 179 que hace tanto agencias como intermediarios (incluyendo la referencia catastral de los inmuebles) no puedan cruzar datos y sancionar a todas las referencias catastrales que NO tengan licencia. Directo, claro y super sencillo - no deja margen de error. No es Airbnb quien debe controlar, son los inspectores de turismo de la conselleria y tienen herramientas para hacer cumplir la ley.

    Noticias relacionadas





    Encuesta

    ¿Cree que Trump traerá más bondades o más perjuicios al turismo español?

    Ver Resultados

    Cargando ... Cargando ...




    Revista Preferente | REPORTUR | arecoa.com | Desarrollo
    Aviso Legal Política de Privacidad RSS Condiciones de suscripción Política de cookies